jueves, 17 de diciembre de 2009
Agentes del DAS integraban banda de narcotraficantes
KIUO OK
Cinco miembros del Departamento Administratvo de Seguridad (DAS), seccional Magdalena, tres de la seccional Bolívar de la Policía, un suboficial del Ejercito y cuatro personas más, fueron capturados por agentes del CTI de la Fiscalía por pertenecer presuntamente a una organización dedicada al tráfico de estupefacientes.
Entre los particulares detenidos se encuentra Belisario Molina Brito, alias ‘El Ingeniero’, quien se desempeñaba como jefe de finanzas de dicha organización y tenía contactos en Europa.
De acuerdo con las investigaciones, esta banda operaba bajo el mando de alias ‘Chelí’, quien es el jefe de una organización correspondiente a la tercera generación de ‘Jorge 40’, así lo informó la directora del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía, Marilú Méndez.
La Directora del CTI también señaló que esta organización delictiva cubría las rutas del sur del Cesar y del sur de Bolívar y llegaban hasta Venezuela para surtir a Estados Unidos y Europa.
“Esta organización tomó las rutas que llegan hacía Cúcuta, por lo que sus mayores contactos para la distribución internacional se encuentran en esta ciudad”, puntualizó Méndez.
La participación de los miembros del DAS y de los uniformados implicados consistía en el suministro de información a la organización ilegal sobre los retenes de la Fuerza Pública, con el fin de facilitar el transporte de la droga, a la vez que utilizaban sus contactos para obtener armas y municiones.
Durante el operativo adelantado por la Fiscalía con el apoyo de la Armada Nacional también fueron incautados un total de 1.500 kilos de estupefacientes, al igual que seis fusiles AK-47, una subametralladora, tres pistolas, cuatro granadas de fragmentación y abundante munición.
La agrupación ilegal operaba en Santander, Antioquía, Bolívar, Córdoba, Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Sucre y Cundinamarca.
Los capturados se encuentran en Cartagena para ser presentados ante un juez de control de garantías de esa ciudad, para la imputación de cargos y solicitar que se les imponga medida de aseguramiento.
La funcionaria también explicó que la investigación esta dividida en tres fases, de las cuales este operativo hace parte de la primera de ellas.
Los detenidos Agentes del DAS, Seccional Magdalena:
- José Alberto Palermo Sánchez
- José Prato Torres
- Ferney Vargas Vargas
- Omar Alexander Órdoñez
- Leonidas Romero Piedrahita
Agentes de la Policía, seccional Bolívar:
-Héctor Díaz Puerta
- Rafael Arellano Contreras
- Jorge Tete Pérez
Y el Sargento Viceprimero, Rodolfo Angulo Barrios del Batallón Pedro Nel Ospina de Bello, Antioquia.
LOS OTROS DETENIDOS
Además de ‘El Ingeniero’ fueron capturados:
- Roberto Rafael Contreras Bolívar, quien era el encargado de las caletas.
- Nelsón Beltrán Dulcey, alías ‘El Tío’.
- Segismundo Rodríguez Pavajeau, alías ’Pava’
Murcia a pocas horas de ser extraditado a Estados Unidos
En las primeras horas de hoy quedó recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, el dueño de la comercializadora DMG, David Murcia Guzmán, quien será extraditado a los Estados Unidos para pagar una condena.
Murcia se encontraba recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, de donde fue trasladado con medidas de máxima seguridad a Bogotá de donde será trasladado a USA, al parecer en cualquier momento antes de este miércoles 16 de diciembre.
Murcia fue solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos en el distrito Sur de Nueva York, el pasado 27 de mayo, para ser juzgado por lavado de dinero.
El pasado 14 de octubre, cuando la Corte Suprema de Justicia dio el sí a su envío a Estados Unidos, se aclaró que la extradición es permitida porque no existe sentencia en firme. “Si antes de recibirse la petición de captura con fines de extradición existe en Colombia decisión en firme, con carácter de cosa juzgada, por los mismos hechos que fundamentan la solicitud de envío fuera del país, el concepto será desfavorable con el fin de respetar los principios de cosa juzgada”, señala la sentencia del Alto Tribunal.
En Colombia, el pasado 6 de agosto el juez cuarto especializado de Bogotá, José Roberto Reyes, anunció el fallo condenatorio por los delitos de captación ilegal de dinero y lavado de activos.
Asesinaron a otro colombiano en Venezuela
El colombiano Luis Gerardo Portilla Córdoba, de 21 años, oriundo de El Doncello (Caquetá), fue asesinado por desconocidos en la madrugada del pasado sábado 12 de diciembre en la ciudad de Tucupita, capital del Estado Delta Amacuro, localizado en el oriente de Venezuela y distante a 730 kilómetros de la ciudad de Caracas.
El cadáver de Portilla fue trasladado de la morgue de Tucupita a la ciudad de Maturín, capital del estado de Monagas.
El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, señaló que conoció del caso e indicó que la víctima se dedicaba a las ventas ambulantes, siendo acribillado cuando regresaba en una moto a su residencia.
María Lourdes Córdoba, madre de Luis Gerardo, solicitó a la Defensoría del Pueblo ayuda en el proceso de repatriación del cadáver y poderlo transportar a la población de Doncello.
“De agosto a lo que ha transcurrido del mes de diciembre de 2009, se registra un acumulado de 20 muertes violentas de colombianos en territorio venezolano”, señalo la Defensoría en un comunicado de prensa.
Cinco miembros del Departamento Administratvo de Seguridad (DAS), seccional Magdalena, tres de la seccional Bolívar de la Policía, un suboficial del Ejercito y cuatro personas más, fueron capturados por agentes del CTI de la Fiscalía por pertenecer presuntamente a una organización dedicada al tráfico de estupefacientes.
Entre los particulares detenidos se encuentra Belisario Molina Brito, alias ‘El Ingeniero’, quien se desempeñaba como jefe de finanzas de dicha organización y tenía contactos en Europa.
De acuerdo con las investigaciones, esta banda operaba bajo el mando de alias ‘Chelí’, quien es el jefe de una organización correspondiente a la tercera generación de ‘Jorge 40’, así lo informó la directora del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de la Fiscalía, Marilú Méndez.
La Directora del CTI también señaló que esta organización delictiva cubría las rutas del sur del Cesar y del sur de Bolívar y llegaban hasta Venezuela para surtir a Estados Unidos y Europa.
“Esta organización tomó las rutas que llegan hacía Cúcuta, por lo que sus mayores contactos para la distribución internacional se encuentran en esta ciudad”, puntualizó Méndez.
La participación de los miembros del DAS y de los uniformados implicados consistía en el suministro de información a la organización ilegal sobre los retenes de la Fuerza Pública, con el fin de facilitar el transporte de la droga, a la vez que utilizaban sus contactos para obtener armas y municiones.
Durante el operativo adelantado por la Fiscalía con el apoyo de la Armada Nacional también fueron incautados un total de 1.500 kilos de estupefacientes, al igual que seis fusiles AK-47, una subametralladora, tres pistolas, cuatro granadas de fragmentación y abundante munición.
La agrupación ilegal operaba en Santander, Antioquía, Bolívar, Córdoba, Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Sucre y Cundinamarca.
Los capturados se encuentran en Cartagena para ser presentados ante un juez de control de garantías de esa ciudad, para la imputación de cargos y solicitar que se les imponga medida de aseguramiento.
La funcionaria también explicó que la investigación esta dividida en tres fases, de las cuales este operativo hace parte de la primera de ellas.
Los detenidos Agentes del DAS, Seccional Magdalena:
- José Alberto Palermo Sánchez
- José Prato Torres
- Ferney Vargas Vargas
- Omar Alexander Órdoñez
- Leonidas Romero Piedrahita
Agentes de la Policía, seccional Bolívar:
-Héctor Díaz Puerta
- Rafael Arellano Contreras
- Jorge Tete Pérez
Y el Sargento Viceprimero, Rodolfo Angulo Barrios del Batallón Pedro Nel Ospina de Bello, Antioquia.
LOS OTROS DETENIDOS
Además de ‘El Ingeniero’ fueron capturados:
- Roberto Rafael Contreras Bolívar, quien era el encargado de las caletas.
- Nelsón Beltrán Dulcey, alías ‘El Tío’.
- Segismundo Rodríguez Pavajeau, alías ’Pava’
Murcia a pocas horas de ser extraditado a Estados Unidos
En las primeras horas de hoy quedó recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, el dueño de la comercializadora DMG, David Murcia Guzmán, quien será extraditado a los Estados Unidos para pagar una condena.
Murcia se encontraba recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, de donde fue trasladado con medidas de máxima seguridad a Bogotá de donde será trasladado a USA, al parecer en cualquier momento antes de este miércoles 16 de diciembre.
Murcia fue solicitado por la Corte Distrital de los Estados Unidos en el distrito Sur de Nueva York, el pasado 27 de mayo, para ser juzgado por lavado de dinero.
El pasado 14 de octubre, cuando la Corte Suprema de Justicia dio el sí a su envío a Estados Unidos, se aclaró que la extradición es permitida porque no existe sentencia en firme. “Si antes de recibirse la petición de captura con fines de extradición existe en Colombia decisión en firme, con carácter de cosa juzgada, por los mismos hechos que fundamentan la solicitud de envío fuera del país, el concepto será desfavorable con el fin de respetar los principios de cosa juzgada”, señala la sentencia del Alto Tribunal.
En Colombia, el pasado 6 de agosto el juez cuarto especializado de Bogotá, José Roberto Reyes, anunció el fallo condenatorio por los delitos de captación ilegal de dinero y lavado de activos.
Asesinaron a otro colombiano en Venezuela
El colombiano Luis Gerardo Portilla Córdoba, de 21 años, oriundo de El Doncello (Caquetá), fue asesinado por desconocidos en la madrugada del pasado sábado 12 de diciembre en la ciudad de Tucupita, capital del Estado Delta Amacuro, localizado en el oriente de Venezuela y distante a 730 kilómetros de la ciudad de Caracas.
El cadáver de Portilla fue trasladado de la morgue de Tucupita a la ciudad de Maturín, capital del estado de Monagas.
El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, señaló que conoció del caso e indicó que la víctima se dedicaba a las ventas ambulantes, siendo acribillado cuando regresaba en una moto a su residencia.
María Lourdes Córdoba, madre de Luis Gerardo, solicitó a la Defensoría del Pueblo ayuda en el proceso de repatriación del cadáver y poderlo transportar a la población de Doncello.
“De agosto a lo que ha transcurrido del mes de diciembre de 2009, se registra un acumulado de 20 muertes violentas de colombianos en territorio venezolano”, señalo la Defensoría en un comunicado de prensa.
Etiquetas:
CUCUTA,
DAS,
DAVID MURCIA,
FRONTERA CON VENEZUELA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario