jueves, 17 de diciembre de 2009

Las FARC y el ELN se unen para "enfrentarse" a Uribe







KIUO OK
Los dos principales grupos guerrilleros de ala izquierda en Colombia, las FARC y el ELN, anunciaron en un comunicado divulgado en Internet que se encaminan hacia la unidad para enfrentar "con firmeza y beligerancia" al Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe. La unión de sendas guerrillas, que en el pasado protagonizaron duros enfrentamientos a causa del tráfico de droga, supondría una fuerza de poco más de 10.000 combatientes.

"Nos encaminamos a trabajar por la unidad para enfrentar, con firmeza y beligerancia, al actual régimen", expresaron el Secretariado Nacional de las FARC y el Comando Central (Coce) del ELN en una nota divulgada por la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), con sede en Estocolmo. "Solo la unidad y acción decidida de los colombianos patriotas, de los demócratas, de los revolucionarios y de todos quienes guardamos esperanzas en la solución política podrá detener la guerra, hallar la paz y hacer posible la construcción de una Colombia Nueva", añadieron las dos instancias rebeldes.

Es una Colombia que debe incluir a todos "en la definición de su destino (y) que no será ajena a las nuevas dinámicas que hoy se viven en nuestra América", prosiguieron los mandos guerrilleros. El camino hacia la unidad de acción fue trazado en una reunión que se llevó dentro de "un ambiente de fraternidad y camaradería", aseguraron los rebeldes, que indicaron que en ella abocaron "con sinceridad y transparencia el análisis del momento actual, las perspectivas y el compromiso que como revolucionarios nos asiste".

"Igualmente abordamos las dificultades que se han presentado entre las dos organizaciones", continuaron el Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Coce del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La época del encuentro no fue precisada por las jerarquías guerrilleras, que fecharon el comunicado en "noviembre de 2009", en las "Montañas de Colombia".

Los terroristas de las FARC instan a crear un partido político continental

Las FARC consideran que la constitución de un movimiento político continental es un "deber inaplazable", al tiempo que reiteran que el tratado firmado entre Bogotá y Washington busca desestabilizar procesos democráticos en América Latina, según una carta difundida por el grupo narcoterrorista.

La misiva fue enviada por Guillermo León Sáenz Vargas, alias "Alfonso Cano", máximo cabecilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) al Congreso Constitutivo del Movimiento Continental Bolivariano, que se reúne por estos días en Caracas.

El documento, fechado en "las montañas de Colombia", fue publicado por la Agencia Anncol, que usualmente divulga información de las FARC. "Constituir un movimiento político continental, de esencia bolivariana, justo cuando el imperio estadounidense despliega su fuerza militar en Colombia y dispone, amenazante, sus aparatos de guerra y terror contra los pueblos latinoamericanos y caribeños, es no solo una necesidad histórica sino un deber inaplazable", afirma el líder guerrillero.

Indica, igualmente, que el acuerdo de cooperación militar firmado entre Colombia y Estados Unidos no se circunscribe a combatir el narcotráfico y el terrorismo, sino que "busca desestabilizar los procesos democratizadores e independentistas que se desarrollan en América Latina".

Dicho pacto tiene una vigencia de diez años y facilita a las tropas del país norteamericano acceso a por lo menos siete bases militares colombianas. Los firmantes han reiterado que esa iniciativa no representa ninguna amenaza para los vecinos de Colombia, como lo aseguran Bolivia, Ecuador y Venezuela, que aducen que es peligroso para la región, lo que ha llevado a Caracas a congelar incluso las relaciones con Bogotá.

Las FARC han reclutado a más de 2.400 menores a sus filas

Unos 2.417 menores de edad fueron reclutados por el Bloque Oriental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tiene una amplia actividad en las zonas rurales del sureste de ese país, según informó la Policía Nacional, que investiga casos de reclutamiento de menores de 11 a 12 años.

Las autoridades colombianas encontraron una base de datos de ese bloque de las FARC en las que habían un total de 5.546 horas de vida de guerrilleros. De ese grupo, unos 2.417 eran menores de edad cuando fueron reclutados por los subversivos.

La información fue encontrada en el ordenador del segundo cabecilla de la Columna Teofilo Forero de las FARC, Helmer Triana, alias 'Jaime Patamala', abatido el pasado 25 de octubre en el municipio de Puerto Rico, en el departamento de Caquetá (sur).

La Policía ha determinado que el reclutamiento ilícito de menores se realiza en dos ámbitos: en las zonas rurales, donde las víctimas son indígenas y campesinos, y en las áreas urbanas, donde los futuros rebeldes son buscados en los sectores estudiantiles para fortalecer los denominados núcleos bolivarianos del Movimiento Juvenil Bolivariano, informó el diario local 'El Espectador'.

Las áreas de mayor riesgo son los municipios del departamento de Meta (sur) de La Macarena, La Uribe, La Julia, Mesetas, Vista Hermosa y Puerto Rico, según han asegurado las autoridades colombianas en base a los documentos halladas.

El "reglamento de las milicias bolivarianas" de las FARC establece en su capítulo primero que "son milicianos los mayores de 16 años y menores de 30 años" y la edad mínima de reclutamiento es de 15 años, aunque las autoridades investigan por qué podría haber casos de niños de 11 y 12 años víctimas de este fenómeno.

En el ordenador de 'Jaime Patamala' también se encontró información de encuentros con altos mandos de las FARC como 'Pacho Chino', 'Sargento Pascuas', 'Rubén' y 'Caliche', comandante de la Columna Móvil Jacobo Arenas de esa guerrilla.








Las delegaciones en esa cita tampoco fueron precisadas por los dos grupos insurgentes, liderados por "Alfonso Cano", de las FARC, y "Gabino", del ELN, alias de Guillermo León Sáenz y Nicolás Rodríguez Bautista, respectivamente. En la conferencia, los mandos también acordaron "parar la confrontación entre las dos fuerzas a partir de la publicación de este documento". Algunos reductos de ambas guerrillas han mantenido desde hace varios años cruentos enfrentamientos en Arauca (frontera este con Venezuela) y Nariño (límite sur con Ecuador).

Asimismo, llegaron a los consensos de "no permitir ningún tipo de colaboración con el enemigo del pueblo, ni hacer señalamientos públicos" y de "respeto a la población no combatiente, a sus bienes e intereses y a sus organizaciones sociales".Además, acordaron "hacer uso de un lenguaje ponderado y respetuoso entre las dos organizaciones revolucionarias".

"Asumimos el compromiso de habilitar los espacios y mecanismos que permitan esclarecer y encontrar las verdaderas causas que nos han llevado a esta absurda confrontación en algunas regiones del país, superarlas y trabajar por resarcir los daños causados", prosiguieron los mandos rebeldes,

Lo que debe primar es "el análisis y la controversia crítica, franca y constructiva que coadyuve a la unidad y la fraternidad revolucionaria", dijeron luego, para apuntar que el enemigo de ambos es "el imperialismo norteamericano y su oligarquía lacaya". "En su contra, comprometemos toda nuestra energía combativa y revolucionaria", enfatizaron las dos jerarquías, que ratificaron unas "normas de comportamiento" que aprobaron en 1990, durante una "cumbre de comandantes".
¿NO NOS CONTABAN Y DECIAN UNA Y OTRA VEZ QUE LAS GUERRILLAS COLOMBIANAS,LAS FARC Y EL ELN ,ERAN PEQUEÑOS REDUCTOS DE DELINCUENTES?.
AHORA RESULTA QUE SON EJERCITOS BIEN ARMADOS CAPACES DE RECLUTAR 10.000 SOLDADOS O GUERRILLEROS,COMO LES QUIERAN LLAMAR,EN APENAS UNAS POCAS SEMANAS.
NO NOS MAMEN MAS GALLO
FRANCOTIRADOR ESPAÑOL

No hay comentarios: