


HELLO MISTERS AND LADYS:
DESDE EGYPT UN SALUDO
Las familias gallegas reciben en Seychelles a los pescadores
Abrazado a su hija Cristina, el patrón del "Alakrana", Ricardo Blanch, puede sonreir. Ha llegado a Puerto Victoria junto con sus 35 compañeros sano y salvo después de 47 duros días de cautiverio en el que "hemos sido maltratados" por los piratas, ha asegurado. Los familiares gallegos de la dotación han viajado hasta las Seychelles en un avión de las Fuerzas Armadas que no han querido utilizar las familias vascas.
El atunero vasco 'Alakrana' llegó esta madrugada a Puerto Victoria, en las islas Seychelles, después tres días de navegación desde la costa de Somalia, donde permaneció secuestrado por los piratas 47 días. Los 36 tripulantes, llegaron a salvo. Los familiares de los marineros gallegos les esperaban en el muelle. Se desplazaron este jueves al archipiélago para reunirse con sus allegados gracias a un avión de las Fuerzas Armadas que en el que se negaron a viajar las familias vascas.
A su llegada a puerto, el patrón del "Alakrana", Ricardo Blach, declaró este viernes que los piratas somalíes que mantuvieron secuestrado el atunero vasco durante 47 días maltrataron a la tripulación y explicó que él llegó a temer por su vida. "Nos han maltratado", dijo Blach a los periodistas que esperaban la llegada del barco en Puerto Victoria, a los que aseguró que a él le trataron aún peor que a los demás y que temió por su vida.
Junto a su hija Cristina, que viajó hasta las islas Seychelles para recibirle, Blach indicó que este momento constituía para él "un sueño" y mostró su esperanza de que a partir de ahora los pesqueros españoles faenen con más seguridad. "Este ha sido mi último viaje", aseguró, al confesar que va a jubilarse.
El patrón concretó que durante los 47 días de cautiverio hubo un momento crítico, cuando los piratas comenzaron a ametrallar la zona de proa, al tiempo que estimó que las pérdidas por el secuestro han sido "cuantiosas".
Autoridades españolas del Ministerio de Defensa y Medioambiente, así como el embajador español en Etiopía, Antonio Sánchez-Benedito, han recibido al "Alakrana" y han subrayado que todos los tripulantes se encuentran en buen estado de salud y han eludido hablar sobre la cifra del rescate.
El pesquero, que entró en el puerto entre ruidos de sirenas de los barcos allí amarrados, llegó a las 07.30 hora local (04.30 hora española) a Puerto Victoria, escoltado por la fragatas de combate "Méndez Núñez" y "Canarias".
Después de que la tripulación cumpla el correspondiente descanso, el avión de las Fuerzas Aéreas Españolas llevará a los 16 marineros españoles y sus parientes que han viajado a las islas Seychelles de regreso a España, donde tienen previsto aterrizar el sábado. El atunero vasco llegó a Puerto Victoria después de navegar durante tres días desde la zona del secuestro, frente a la costa de Somalia, donde fue apresado por piratas somalís el pasado 2 de octubre.
Continúa el culebrón sobre quién pagó el rescate del 'Alakrana'
gran incógnita en torno a la liberación de los tripulantes del atunero vasco 'Alakrana' sigue estando en el aire. ¿Quién pagó el rescate a los piratas somalíes? Esta mañana, el titular de Justicia, Francisco Caamaño, ha declarado desde Roma que España "como país" no se ha hecho responsable del pago de los 2,5 millones de euros del rescate del buque secuestrado. Estas declaraciones se hacen menos de 24 horas después de que la portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, señalara que le constaba que el dinero para el rescate no era "público" y que "el pago y la negociación habían corrido de parte del armador del buque". Mientras, Echebastar, propietaria del barco, guarda silencio al respecto.
El ministro de Justicia español, Francisco Caamaño, aseguró hoy en Roma que España "como país" no ha pagado por el rescate del atunero "Alakrana", liberado el pasado martes tras 47 días secuestrado por piratas frente a las costas de Somalia.
"Yo sólo puedo sostener que España como país no lo ha hecho. Y es lo que puedo, sin duda, afirmar y me consta", dijo el ministro de Justicia, en referencia al pago de un posible rescate por el barco, secuestrado el pasado 2 de octubre.
Con respecto a la investigación abierta por la Justicia española sobre el asunto, Caamaño apuntó que el Ejecutivo ha actuado "con la ley en la mano" y que, si se trabaja de este modo, le parece "perfecto" que la Fiscalía investigue "si ha habido incumplimientos de la ley y se ha vulnerado la legalidad, y que, por tanto, se responda con el código penal, si se ha cometido algún tipo de delito".
Caamaño incidió en que el Gobierno de España, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, seguirá trabajando "con esfuerzo, discreción y prudencia" en situaciones como la del "Alakrana" y recordó que esta zona sigue siendo conflictiva.
El político español se refirió además a las críticas vertidas por parte de la oposición española sobre la actuación del Ejecutivo durante el secuestro del atunero, integrado por 36 tripulantes.
"Es la tarea de la oposición criticar al Gobierno", apuntó Caamaño, quien dijo que, si lo que hay que valorar es la gestión realizada, "esta gestión se mide casi siempre por los resultados, y los resultados son evidentes".
"Son evidentes los resultados de la diplomacia española. Son evidentes los resultados de que ciudadanos españoles privados de libertad finalmente se están dirigiendo ya a su casa y pueden ver a sus familias", comentó.
Pagó el armador
La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, declaró este miércoles que ha sido el armador del atunero 'Alakrana' quien "finalmente ha negociado y ha pagado", y advirtió de que no es "prudente" hacer "un debate" sobre estas cuestiones. Asimismo, reclamó que "algo hay que hacer" desde el ámbito internacional ante "las bandas o mafias" que están "detrás de esta oleada de secuestros".
En una entrevista concedida a la Cadena Cope, la portavoz del Ejecutivo vasco aseguró que no tiene información sobre quién ha pagado el rescate, ni cuánto se ha pagado. "Desde luego, si lo tuviera, creo que tampoco sería prudente decirlo", añadió. En este sentido, aseguró que hay cuestiones que "no tienen por qué estar en la opinión pública".
La también consejera de Justicia precisó que, hasta donde sabe, conoce que no ha sido dinero público, pero añadió que, en cualquier caso, no es "prudente" establecer un debate sobre esas cuestiones".
Por otra parte, preguntada por si cree que es lo mismo negociar con terroristas que con piratas en el Indico, Mendia insistió en que, hasta "donde" conoce, lo que ha hecho el Gobierno central en este secuestro ha sido "poner a disposición del armador el trabajo de un montón de civiles, militares, y servicios de inteligencia para que este secuestro sea resuelto".
En este sentido, indicó que ha sido el armador quien "finalmente ha negociado y ha pagado". "Evidentemente, el objetivo, desde el principio, por parte del Gobierno vasco, del Gobierno de España y del armador, lógicamente, era el recobrar con vida a los tripulantes del Alakrana y ése ha sido el objetivo. Hacer comparaciones con los terroristas, evidentemente, es difícil", agregó.
Echebastar, armador del 'Alakrana', sólo ha manifestado el agradecimiento a las instituciones inmersas en la liberación de los pescadores y no ha querido pronunciarse acerca del pago del rescate a los piratas somalíes o sobre la cuantía exacta del mismo.
La empresa vasca, dueña de otros tres barcos (Campolibre Alai, Elai Alai y Alkrantxu) que faenan en el Índico en condiciones similares a las del 'Alakrana', tiene asegurados todos sus navíos por valor de dos millones de euros que podrían haber sido destinados para pagar el rescate. Aún así, todavía restarían 700.000 euros para completar el pago total que parece ser una cantidad más asequible para Echebastar aunque si el armador se ha hecho cargo de este porcentaje ¿Por qué no hacerlo público?
¿ACASO ESPAÑA CON ESTE ARREGLO ,ESTA DANDO VIA LIBRE A CUALQUIER,PIRATA,DE CUALQUIER MAR U OCEANO,PARA QUE ATAQUE O SECUESTRE CUALQUIER BARCO CON PABELLON ESPAÑOL?
ESTA ES LA POSIBVLE CONCLUSION QUE SACARIA CUALQUIERA QUE SE DEDICASE A LOS SECUESTROS,NO SOLO DE BARCOS SINO DE AVIONES Y EMBAJADAS.
HAGAMOS QUE RESPETEN EL PABELLON ESPAÑOL,SU BANDERA,SU EJERCITO,SU GOBIERNO.
SOMOS UN PAIS CON PRESENCIA HISTORICA,HAGAMONOS RESPETAR.
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario