




EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE.
Las procesiones de las cofradías en la Semana Santa española, no sólo representan la manifestación del más puro fervor popular de los creyentes, sino que las profusas muestras de la imaginería religiosa, la iconografía de los mismos, así como la escenografía y vestuario de las diferentes cofradías, hace que estos actos trasciendan más allá de lo puramente litúrgico para convertirse en un polo de atracción para un turismo sin distingo de credos.Viendo esta mañana la TVE, descubrí la existencia de una procesión libre del recargo y solemnidad propia de los pasos, pero revestida de un detalle singular, al incorporarse a la misma los miembros del ejercito español, representados en este caso por LA LEGIÓN. Esta singular procesión tiene lugar en la sureña provincia de Málaga (Andalucía).
Trasladados por la Armada desde su regimiento en Almería hasta el puerto de Málaga, la BRIGADA REY ALFONSO XIII desembarca en el mismo para desfilar por las calles hasta llegar a la iglesia de Santo Domingo, lugar en donde se encuentra la representación de EL CRISTO DE LA BUENA MUERTE.
Allí, es cargado en hombros por los legionarios y trasladado hasta la plaza de Fray Alonso de Santo Tomás, lugar en donde se encuentra la casa de la hermandad. Durante la marcha, los legionarios entonan a viva voz la canción EL NOVIO DE LA MUERTE, la cual forma parte de uno de los himnos de ese cuerpo militar, al tiempo que alzan en vilo a la figura del Cristo.
QUE EL SEÑOR JESUS HIZO EN LA CRUZ,NOS CONFORTE Y NOS HAGA FUERTE,ESPERANDO LA NUEVA LLEGADA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario