martes, 29 de diciembre de 2009

“Estos bandidos de las Farc son cínicos”: Uribe



KIUO "JUBA" OK
Presidente Álvaro Uribe Vélez.
Efe / El País

El Presidente criticó la petición de la guerrilla de dar garantías para la liberación de secuestrados.

El presidente Álvaro Uribe consideró ayer como “cínica” la petición de las Farc para rodear de garantías la liberación de dos rehenes y la entrega de los restos de uno más y advirtió que los secuestrados son buscados todos los días “para ver” cómo se logra su liberación.

“Estos bandidos son cínicos, hablan como que fueran unos arcángeles, pretenden que los colombianos ignoremos que acaban de asesinar al Gobernador del Caquetá” (Luis Francisco Cuéllar), hace una semana, dijo Uribe a la emisora Ecos del Combeima, de Ibagué.

“Seguimos con paciencia, pero con persistencia todos los días sin pausa, buscando a ver cómo llegamos al lugar donde tienen los secuestrados y cómo los liberamos”, advirtió el Mandatario.

Uribe admitió también sentirse “muy preocupado” por la petición de un “protocolo de garantías” exigido por las Farc, en un comunicado difundido el domingo pasado.

Las Farc indicaron en nota difundida por la agencia de noticias Anncol que sólo con “protocolos de garantías” se podrán evitar provocaciones como las presentadas en anteriores entregas unilaterales de rehenes.

El Gobierno, agregó el Presidente, “había dado todas las garantías, accedido a todos los requerimientos para que liberaran a Moncayo y a Calvo”.

Añadió que las Farc pidieron “autorizar la presencia de la senadora Piedad Córdoba” y así “se autorizó”. También que “no podíamos exigir que los liberaran a todos simultáneamente” y “el Gobierno desistió de esa pretensión”, indicó Uribe.

Asimismo, recordó que las Farc indicaron que no se podía “exigir que al liberar a Moncayo y a Calvo se diera una garantía de que irían a liberar a los demás y el Gobierno”, matizó Uribe, “con tristeza, tuvo que acceder a esa pretensión”.

Uribe señaló que “la respuesta de estos bandidos después de que el Gobierno accedió a todo fue el secuestro y asesinato del Gobernador de Caquetá”.

Para el senador Juan Manuel Galán pedir un “protocolo de seguridad” no es más que “un pretexto incomprensible y absurdo”.

Investigarán a militares

El procurador Alejandro Ordóñez anunció ayer que investigará si jefes militares y de Policía de Caquetá habrían sido omisivos al descuidar la seguridad del gobernador Luis Francisco Cuéllar, quien el 21 de diciembre fue secuestrado y asesinado al parecer por rebeldes de las Farc.

“Cualquier omisión, cualquier error en el cumplimiento de los deberes de los funcionarios amerita determinar qué grado de responsabilidad pudo haber existido”, dijo Ordóñez.

Dato clave

El senador Jaime Dussán, presidente del Polo Democrático, dijo que “ya es hora de que las Farc cumplan sus compromisos”.

Córdoba pide diálogo fluido

La senadora Piedad Córdoba se quejó ayer de que no hay diálogo fluido entre el Gobierno Nacional y el grupo de personas que se encargan de gestionar el proceso de liberación de dos secuestrados.

“El diálogo no es fluido conmigo ni con ninguno de los participantes en el proceso de liberación. Eso es una dificultad, pero estamos tratando de superarla. Nosotros por esa circunstancia no vamos a parar. No hay acercamientos todavía, ni creo que sea necesarios, para eso existe internet, las llamadas telefónicas”, expresó Córdoba desde Barranquilla.

Según dijo, ‘Colombianos y Colombianas Por la Paz’, así como los países amigos, sólo piden los mismos protocolos que han existido para anteriores liberaciones para que el proceso llegue a buen término sin comprometer la integridad de los secuestrados. “Se habla de protocolo porque se trata de una guerra. Que cesen los bombardeos y que haya garantías para quienes tienen que participar en el proceso”, manifestó.

Sobre el hecho de que la guerrilla exija protocolos y garantías para la liberación y por otro lado ataque a la población civil y asesine a funcionarios como el gobernador de Caquetá, la senadora respondió diciendo que “son palabras que salen en este momento para torpedear el proceso, aquí estamos hablando un intercambio humanitario. Los países también lo piden. Que se colaboren con los helicópteros y que cesen los bombardeos”.
NON COMMENT
PERO,EL PODER ESTABLECIDO ES EL PODER ESTABLECIDO O HAY MAS PODERES EN COLOMBIA.
FELIZ AÑO NUEVO A TODOS,EN LAS CIUDADES,EN LOS POBLADOS,EN LAS ISLAS,EN LA SELVA ,EN LAS MONTAÑAS Y EN LA CASA DE NARIÑO.
QUE REINE LA "PAZ " EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO
FRANCOTIRADOR ESPAÑOL

No hay comentarios: