domingo, 6 de diciembre de 2009

Destruidos dos laboratorios de droga

"ALO" "KIUO" SEÑORES Y SEÑORAS
PAISANOS,DESDE EL MAR MEDITERRANEO EN SU COSTA OESTE DEL LEVANTE ESPAÑOL:


Destruidos dos laboratorios de droga


Tropas de la Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas Número Ocho, adscritas a la Trigésima Brigada del Ejército, hallaron y destruyeron dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca.

La operación se desarrolló en el sector conocido como Pozo Cinco, vereda Carbonera, en el área rural de Cúcuta, donde las tropas se incautaron de material e insumos químicos para el procesamiento de la sustancia alucinógena.

“En el lugar, no se presentaron capturas, pero según informaciones de inteligencia militar los laboratorios pertenecerían a las bandas emergentes al servicio del narcotráfico que delinquen en esta región del departamento”, señaló la Brigada 30 en un comunicado de prensa.


En Barranquilla un hombre asesinó a su esposa y escondió el cadáver debajo de la cama


Un macabro hecho fue confesado por el mismo asesino en la madrugada de ayer en un Centro de Atención Inmediata (CAI) de Barranquilla. Un hombre se acercó a donde se encontraban los policías y les dijo que dos días atrás había asesinado a su esposa a golpes, y que el cadáver yacía debajo de su cama en una vivienda del barrio Villa Paraíso, en Soledad (Área Metropolitana de Barranquilla).

La incredulidad de los uniformados se fue desvaneciendo cuando el individuo, identificado como Tiger Ferrer Martínez, de 23 años, entregó detalles minuciosos de cómo asesinó a su mujer y el estado en que se encontraba el cadáver tras 48 horas de cometido el homicidio.

Al parecer, Ferrer Martínez pretendía esperar el momento propicio para deshacerse del cuerpo de la que había sido su compañera, pero al pasar el tiempo y comenzar a descomponerse la humanidad de la joven, decidió entregarse y revelar el horrendo asesinato.

Los policías que recibieron la información se acercaron a la casa y al sentir el olor a podrido que provenía de un cuarto, llamaron a una unidad de levantamiento de cadáveres de la Fiscalía, quienes hallaron el cuerpo de Blanca Aurora Bula González, de 21 años, oriunda de Sahagún, Córdoba.

Según informaciones preliminares, el homicidio se habría cometido con objetos contundentes.

Uno de los vecinos de la pareja contó a periodistas que los dos vivían hacía 9 meses en esa casa, en una deprimida zona limítrofe entre Soledad y Barranquilla, en la que eran repetidas las disputas entre los dos debido a aparentes celos de parte del joven.

Según una vecina, Ferrer Martínez le habría contado que discutió con su mujer porque creía que ella se había encontrado con un brujo que estaría enamorado de él, lo que lo hacía pensar que había un plan fraguado por los dos para enloquecerlo.

La última vez que los vecinos vieron a la joven fue el pasado domingo, cuando varios de ellos notaron que Ferrer Martínez la agredía de manera insistente.

A pesar de la confesión, el asesino quedó en libertad en la tarde del martes, pero una orden de captura en su contra será expedida en las próximas horas.

Familias Guardabosques invirtió $23.000 millones en Tibú

Cumplido el tiempo de ejecución del programa Familias Guardabosques en el corregimiento de Pacelli, zona 3 de Tibú, la coordinadora nacional del Programa contra Cultivos Ilícitos (PCI), Victoria Eugenia Restrepo, certificó a las comunidades y clausuró el mismo.

Según la funcionaria, por ese programa estatal en la región se invirtieron $23.000 millones que beneficiaron a 415 familias.

“Al hacer este cierre del incentivo económico, empieza para ustedes una etapa más productiva y sostenible por los nuevos proyectos legales que están manejando con los recursos que lograron ahorrar”, dijo Eugenia Restrepo.

Sobre la posibilidad de que el programa se extienda a La Gabarra como lo solicitó el alcalde de Tibú, José del Carmen García Palacios, al Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, en el reciente Consejo Comunal celebrado en Cúcuta, le dijo a La Opinión, “para allá es que vamos”.

“Nunca se había soñado y se hizo realidad. El Gobierno cumplió y ustedes también. En Pacelli no podemos volver a repetir la historia, allá no vamos a volver a sembrar una mata de coca, en caso de que sea contrario, será muy doloroso para nosotros y crítico para ustedes por los problemas jurídicos que se le pueden venir encima”, dijo el alcalde José del Carmen García Palacios.

Recordó que los cultivos ilícitos, de cierta forma, fueron el sustento en algún momento y eso produjo muertes, desordenes y una serie de inconvenientes que no se deben repetir.

En el 2001 cuando llegue al Concejo, por todas partes del municipio había guerrilla, paramilitares y coca. Hoy nos sentimos orgullosos de que en esos sectores que estaban dominados por la ilegalidad ahora están representados por asociaciones gremiales que han recuperado su tejido social, le están aportando al desarrollo del municipio y a la paz a la región”, según el Alcalde.

“Lo que hagamos para erradicar los cultivos de uso ilícito es bienvenido, necesario y fundamental. Mientras tengamos la planta maldita, la muerte será nuestra compañera inseparable, la tristeza nuestro amanecer y el dolor, las sombras de la tarde que nos introducirán en una noche sin futuro” dijo el obispo de la Diócesis de Tibú, monseñor Camilo Fernando Castrellón Pizano.

Testimonios

El programa Familias Guardabosques se empezó a difundir en la localidad en junio de 2005. En ese entonces se dijo que beneficiaría a 1.000 familias de 37 veredas que voluntariamente decidieran erradicar los cultivos de coca, a cambio de un subsidio de $300.000 mensual, durante 3 años consecutivos.

En octubre de ese mismo año, 289 familias de 9 veredas de Pacelli, representadas por los presidente de junta comunales firmaron el contrato colectivo con el cual se comprometieron a tener las veredas libres de cultivos ilícitos. A ese compromiso se sumaron 105 comunidades más de otras veredas del municipio.

El primer desembolso lo recibieron el 4 de mayo de 2006. Cada beneficiario recibió $600.000, con lo que empezaron a ahorrar, además de recibir aportes de $150.000 para impulsar un proyecto productivo en la comunidad.

Dos meses después, 198 familias de Pacelli se vincularon de manera voluntaria al programa. Con el nuevo grupo aumentó a 430 el número de beneficiarios.

Al clausurarse el programa, Fabio Yánez Alarcón, uno de los beneficiaros, relató que con 32 familias más organizaron y crearon la asociación de productores de panela de Pacelli.


“Nosotros no queremos volver a la siembra de coca, pero le pedimos a ustedes que nos ayuden con un tractor para facilitar la siembra de caña y una planta de producción”, dijo Yánez Alarcón

José Cristo Hernández, en representación de quienes se vincularon al proyecto de cacao y silvopastoril, relató que ellos con los ahorros arreglaron los potreros pero no tienen ganado para meter en los mismo y que han arreglado varios cultivos de cacao.

Para esas iniciativas y otras más el Alcalde les recordó que mediante la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación, se pueden gestionar créditos con el ciento por ciento de garantías, sin tanto tramite, ni requisitos.
"JAJAJAJAJAJAJAJJAJJ"
EL PROYECTO FAMILIAS GUARDABOSQUES,ES COMO UN PEZ QUE SE MUERDE LA COLA,SE LES DA DINERO PARA QUE NO CULTIVEN,CULTIVOS ILEGALES,PERO SI CULTIVAN OTROS CULTIVOS,NO LOS PUEDEN VENDER,ADEMAS EN LA GABARRA,QUIEN LES PROTEJE DE LAS BANDAS ARMADAS QUE LES OBLIGAN,CON EL DINERO ESTATAL,HA VOLVER A CULTIVAL HOJA DE COCA O MARIHUANA O AMAPOLA.
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO

No hay comentarios: