



HOLA ESTIMADOS SEÑORES Y SEÑORAS
DEAR MISTERS AND LADYS
El ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha sido entrevistado este miércoles en Los Desayunos de Televisión Española donde ha transmitido sus impresiones sobre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Según Pujol, el jefe del Ejecutivo "ha engañado a media humanidad y a la otra".
En una entrevista en televisión, el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha tenido tiempo para todo. Ha hablado de el caso de corrupción urbanística destapado que ha afectado a miembros de su antiguo gabinete, ha opinado sobre la crisis, sobre el Estatuto de Cataluña y sobre otros asuntos de actualidad.
Preguntado por José Luis Rodríguez Zapatero, Pujol ha declarado que el actual presidente del Gobierno "ha engañado a media humanidad y a la otra". "Desde mi perspectiva no merece confianza", ha añadido.
Por otra parte, enfocando el asunto de la supuesta corrupción en Cataluña, el ex presidente del Gobierno catalán ha defendido la presunción de inocencia tanto de Lluís Prenafeta como de Macià Alavedra, ex altos cargos de CiU detenidos en el marco de la operación Pretoria, y ha destacado que mantiene su "confianza" en ellos y se sigue considerando su "amigo".
Pujol ha hablado por primera vez de la detención del ex secretario de Presidencia y el ex conseller de su gobierno, y ha comentado que su detención le "sorprendió" y a la vez le "entristeció". Aunque Pujol ha recordado que hace 19 y 12 años, respectivamente, que no ejercen cargos públicos, ha asegurado que les aplica "con la mayor convicción" la presunción de inocencia, y en este contexto ha salido en su defensa.
Pujol ha recordado que "en estos temas tenemos la experiencia de que muchos casos inicialmente presentados con gran estrépito finalmente han quedado en nada o en casi nada", y ha confiado en que la justicia "actúe correctamente y se esclarezcan los hechos". "Son amigos míos, lo han sido durante muchos años y yo sigo sintiéndome amigo de ellos", ha sentenciado Pujol, que ha querido también "agradecer los servicios" que le prestaron a él como presidente, a la Generalitat y a la "causa de Cataluña".
Pujol, que está en Madrid presentando el segundo volumen de sus memorias, también ha justificado que le dijera a Prenafeta en 1980 que la Generalitat eran sólo ambos. Ha subrayado que en esa época "no existía la máquina" de la Generalitat, y ha añadido que la administración catalana estaba en un estado tan incipiente que la frase no era un acto de "soberbia", sino una constatación. Prenafeta "me ayudó mucho a crear la Generalitat. Lo hizo bien y le estoy agradecido", ha añadido el ex presidente, que en el coloquio posterior a la entrevista ha destacado que Bartomeu Muñoz, alcalde socialista de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), es el primer alcalde catalán en entrar en la cárcel cuando en toda España ya han entrado una veintena. En este punto, y al ser preguntado por el "oasis catalán", ha comentado que la detención de Muñoz revela que "oasis no hay en ninguna parte".
Primer revés para Barack Obama
Los candidatos republicanos Bob McDonnell y Chris Christie (en la imagen) se hicieron este martes con la victoria en las elecciones a gobernador en los estados norteamericanos de Virginia y Nueva Jersey, respectivamente, en un duro golpe contra los demócratas que pone de relieve los límites del presidente estadounidense, Barack Obama.
El republicano Bob McDonnell, de 55 años, cumplió este martes los pronósticos al proclamarse vencedor en las elecciones a gobernador en el estado norteamericano de Virginia. Con el 93 por ciento de los votos escrutados, McDonnell contaba con una ventaja insalvable frente a su rival Creigh Deeds, que apenas logró un 41 por ciento de los sufragios frente al 59 por ciento del vencedor.
En Virginia, estado en el que el presidente Barack Obama se hizo con la victoria durante las elecciones de hace un año, el candidato republicano y antiguo fiscal general del Estado partía con aparente ventaja sobre su rival, el senador demócrata Creigh Deeds, al que ni siquiera el respaldo personal del inquilino de la Casa Blanca ha conseguido impulsar en los sondeos. Obama compareció dos veces junto a Deeds en la campaña electoral para tratar de arrastrar el apoyo que le llevó a ganar un estado vetado para los demócratas desde 1964.
Por su parte, el republicano Chris Christie, candidato a gobernador en el estado de Nueva Jersey, se impuso a su rival el demócrata Joe Corzine, quien actualmente está en el cargo, en una contienda en las que los pronósticos fueron reservados hasta el final debido al estrecho margen entre los candidatos. El resultado supone un giro radical para los republicanos, que no ganaban en dicho estado desde 1979.
A pesar de que el candidato demócrata se impuso en los sondeos previos a la votación, finalmente Christie se hizo con la victoria en las primeras elecciones celebradas en Estados Unidos con un 48,9 por ciento frente al 44,5 por ciento de Corzine cuando llevaban escrutados el 99 por ciento de los votos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajó tres veces a Nueva Jersey para hacer campaña por Corzine, quien se convertirá en el primer gobernador del estado en perder una reelección desde los comicios de 1993, cuando el demócrata Jim Florio sufrió una dura derrota frente a su rival la republicana Christie Todd Whitman.
Además de elegir gobernador, en estos comicios se escogerá por primera vez un vicegobernador que figura en la misma papeleta del partido, así como las 80 sillas para la Asamblea y otros puestos locales.
Bloomberg repite
El actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha obtenido la llave para un tercer mandato en las elecciones celebradas este martes en la ciudad estadounidense, aunque el margen respecto a su rival fue más estrecho que el que obtuviese en 2005.
Con el 99 por ciento de los votos escrutados, Bloomberg había obtenido el apoyo del 50,6 por ciento de los ciudadanos que acudieron a las urnas, mientras que su rival, el demócrata William C. Thompson Jr., había logrado el 46 por ciento.
La reelección de Bloomberg le convierte en el cuarto alcalde en acceder a un tercer mandato en Nueva York desde 1898. En este empeño se ha dejado 90 millones de dólares, frente a los 7 millones gastados por Thompson durante la campaña.
Los demócratas tampoco contaron con el respaldo suficiente del electorado en Boston, que también elegía alcalde y que ha vuelto a confiar en Thomas M. Menino para otorgarle un inédito quinto mandato. En cambio, en Pittsburgh, se alzó con la victoria el que fuese alcalde más joven de la ciudad, el demócrata Luke Ravenstahl, que ocupó el puesto en 2006 a los 26 años por el fallecimiento de su predecesor.
Por otra parte, Miami debía decidir entre los concejales de origen cubano Tomás Regalado y Joe Sánchez para determinar quién sucedería a Manny Díaz en la alcaldía. Finalmente, Regalado cumplió los sondeos que vaticinaban su victoria y confirmó en su primer discurso como alcalde electo que tratará de recuperar "la economía de la ciudad y la confianza de los habitantes".
Impacto menor
El portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs, quien apuntó que Obama no estaba haciendo un seguimiento de los comicios, restó importancia al impacto que tendrá la contienda electoral para el Partido Demócrata de cara a los comicios de 2010.
"Dudo que las elecciones locales en Nueva Jersey y Virginia determinen el éxito político o legislativo de los partidos en el futuro", declaró Gibbs.
No obstante, el Partido Republicano se mostró entusiasmado y dijo que con la contienda electoral de esta noche, los votantes habían lanzando un mensaje de "alerta" a los demócratas y a la Casa Blanca y aseguró que estaban cansados "del gasto masivo de la administración, del despilfarro y de los excesos de Washington", recalcó Eric Cantor, 'número dos' de la presencia republicana en la Cámara de Representantes.
Así las cosas una encuesta recogida por la cadena ABC concluye que el 51 por ciento de los votantes de Virginia y el 57 por ciento de Nueva Jersey aprueban la gestión de Obama cuando se cumple un año de su victoria en los comicios presidenciales en los que se impuso a su rival el candidato republicano John McCain.
Si bien por contra, el sondeo determina que el 85 por ciento de los votantes en Virginia y el 90 por ciento en Nueva Jersey están preocupados por el rumbo que lleva el país en la cuestión económica.
Los candidatos republicanos Bob McDonnell y Chris Christie (en la imagen) se hicieron este martes con la victoria en las elecciones a gobernador en los estados norteamericanos de Virginia y Nueva Jersey, respectivamente, en un duro golpe contra los demócratas que pone de relieve los límites del presidente estadounidense, Barack Obama.
El republicano Bob McDonnell, de 55 años, cumplió este martes los pronósticos al proclamarse vencedor en las elecciones a gobernador en el estado norteamericano de Virginia. Con el 93 por ciento de los votos escrutados, McDonnell contaba con una ventaja insalvable frente a su rival Creigh Deeds, que apenas logró un 41 por ciento de los sufragios frente al 59 por ciento del vencedor.
En Virginia, estado en el que el presidente Barack Obama se hizo con la victoria durante las elecciones de hace un año, el candidato republicano y antiguo fiscal general del Estado partía con aparente ventaja sobre su rival, el senador demócrata Creigh Deeds, al que ni siquiera el respaldo personal del inquilino de la Casa Blanca ha conseguido impulsar en los sondeos. Obama compareció dos veces junto a Deeds en la campaña electoral para tratar de arrastrar el apoyo que le llevó a ganar un estado vetado para los demócratas desde 1964.
Por su parte, el republicano Chris Christie, candidato a gobernador en el estado de Nueva Jersey, se impuso a su rival el demócrata Joe Corzine, quien actualmente está en el cargo, en una contienda en las que los pronósticos fueron reservados hasta el final debido al estrecho margen entre los candidatos. El resultado supone un giro radical para los republicanos, que no ganaban en dicho estado desde 1979.
A pesar de que el candidato demócrata se impuso en los sondeos previos a la votación, finalmente Christie se hizo con la victoria en las primeras elecciones celebradas en Estados Unidos con un 48,9 por ciento frente al 44,5 por ciento de Corzine cuando llevaban escrutados el 99 por ciento de los votos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajó tres veces a Nueva Jersey para hacer campaña por Corzine, quien se convertirá en el primer gobernador del estado en perder una reelección desde los comicios de 1993, cuando el demócrata Jim Florio sufrió una dura derrota frente a su rival la republicana Christie Todd Whitman.
Además de elegir gobernador, en estos comicios se escogerá por primera vez un vicegobernador que figura en la misma papeleta del partido, así como las 80 sillas para la Asamblea y otros puestos locales.
Bloomberg repite
El actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha obtenido la llave para un tercer mandato en las elecciones celebradas este martes en la ciudad estadounidense, aunque el margen respecto a su rival fue más estrecho que el que obtuviese en 2005.
Con el 99 por ciento de los votos escrutados, Bloomberg había obtenido el apoyo del 50,6 por ciento de los ciudadanos que acudieron a las urnas, mientras que su rival, el demócrata William C. Thompson Jr., había logrado el 46 por ciento.
La reelección de Bloomberg le convierte en el cuarto alcalde en acceder a un tercer mandato en Nueva York desde 1898. En este empeño se ha dejado 90 millones de dólares, frente a los 7 millones gastados por Thompson durante la campaña.
Los demócratas tampoco contaron con el respaldo suficiente del electorado en Boston, que también elegía alcalde y que ha vuelto a confiar en Thomas M. Menino para otorgarle un inédito quinto mandato. En cambio, en Pittsburgh, se alzó con la victoria el que fuese alcalde más joven de la ciudad, el demócrata Luke Ravenstahl, que ocupó el puesto en 2006 a los 26 años por el fallecimiento de su predecesor.
Por otra parte, Miami debía decidir entre los concejales de origen cubano Tomás Regalado y Joe Sánchez para determinar quién sucedería a Manny Díaz en la alcaldía. Finalmente, Regalado cumplió los sondeos que vaticinaban su victoria y confirmó en su primer discurso como alcalde electo que tratará de recuperar "la economía de la ciudad y la confianza de los habitantes".
Impacto menor
El portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs, quien apuntó que Obama no estaba haciendo un seguimiento de los comicios, restó importancia al impacto que tendrá la contienda electoral para el Partido Demócrata de cara a los comicios de 2010.
"Dudo que las elecciones locales en Nueva Jersey y Virginia determinen el éxito político o legislativo de los partidos en el futuro", declaró Gibbs.
No obstante, el Partido Republicano se mostró entusiasmado y dijo que con la contienda electoral de esta noche, los votantes habían lanzando un mensaje de "alerta" a los demócratas y a la Casa Blanca y aseguró que estaban cansados "del gasto masivo de la administración, del despilfarro y de los excesos de Washington", recalcó Eric Cantor, 'número dos' de la presencia republicana en la Cámara de Representantes.
Así las cosas una encuesta recogida por la cadena ABC concluye que el 51 por ciento de los votantes de Virginia y el 57 por ciento de Nueva Jersey aprueban la gestión de Obama cuando se cumple un año de su victoria en los comicios presidenciales en los que se impuso a su rival el candidato republicano John McCain.
Si bien por contra, el sondeo determina que el 85 por ciento de los votantes en Virginia y el 90 por ciento en Nueva Jersey están preocupados por el rumbo que lleva el país en la cuestión económica.
Los republicanos recuperan Virginia
Los republicanos consiguieron este martes, tal y como preveían las encuestas, recuperar los gobiernos de Virginia y Nueva Jersey. En Virginia, el conservador Bob McDonell ha logrado la victoria al frente del estado tras ocho años de dominio demócrata,.
Los candidatos republicanos Bob McDonnell y Chris Christie (en la imagen) se hicieron este martes con la victoria en las elecciones a gobernador en los estados norteamericanos de Virginia y Nueva Jersey, respectivamente, en un duro golpe contra los demócratas que pone de relieve los límites del presidente estadounidense, Barack Obama.
El republicano Bob McDonnell, de 55 años, cumplió este martes los pronósticos al proclamarse vencedor en las elecciones a gobernador en el estado norteamericano de Virginia. Con el 93 por ciento de los votos escrutados, McDonnell contaba con una ventaja insalvable frente a su rival Creigh Deeds, que apenas logró un 41 por ciento de los sufragios frente al 59 por ciento del vencedor.
En Virginia, estado en el que el presidente Barack Obama se hizo con la victoria durante las elecciones de hace un año, el candidato republicano y antiguo fiscal general del Estado partía con aparente ventaja sobre su rival, el senador demócrata Creigh Deeds, al que ni siquiera el respaldo personal del inquilino de la Casa Blanca ha conseguido impulsar en los sondeos. Obama compareció dos veces junto a Deeds en la campaña electoral para tratar de arrastrar el apoyo que le llevó a ganar un estado vetado para los demócratas desde 1964.
Por su parte, el republicano Chris Christie, candidato a gobernador en el estado de Nueva Jersey, se impuso a su rival el demócrata Joe Corzine, quien actualmente está en el cargo, en una contienda en las que los pronósticos fueron reservados hasta el final debido al estrecho margen entre los candidatos. El resultado supone un giro radical para los republicanos, que no ganaban en dicho estado desde 1979.
A pesar de que el candidato demócrata se impuso en los sondeos previos a la votación, finalmente Christie se hizo con la victoria en las primeras elecciones celebradas en Estados Unidos con un 48,9 por ciento frente al 44,5 por ciento de Corzine cuando llevaban escrutados el 99 por ciento de los votos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viajó tres veces a Nueva Jersey para hacer campaña por Corzine, quien se convertirá en el primer gobernador del estado en perder una reelección desde los comicios de 1993, cuando el demócrata Jim Florio sufrió una dura derrota frente a su rival la republicana Christie Todd Whitman.
Además de elegir gobernador, en estos comicios se escogerá por primera vez un vicegobernador que figura en la misma papeleta del partido, así como las 80 sillas para la Asamblea y otros puestos locales.
Bloomberg repite
El actual alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, ha obtenido la llave para un tercer mandato en las elecciones celebradas este martes en la ciudad estadounidense, aunque el margen respecto a su rival fue más estrecho que el que obtuviese en 2005.
Con el 99 por ciento de los votos escrutados, Bloomberg había obtenido el apoyo del 50,6 por ciento de los ciudadanos que acudieron a las urnas, mientras que su rival, el demócrata William C. Thompson Jr., había logrado el 46 por ciento.
La reelección de Bloomberg le convierte en el cuarto alcalde en acceder a un tercer mandato en Nueva York desde 1898. En este empeño se ha dejado 90 millones de dólares, frente a los 7 millones gastados por Thompson durante la campaña.
Los demócratas tampoco contaron con el respaldo suficiente del electorado en Boston, que también elegía alcalde y que ha vuelto a confiar en Thomas M. Menino para otorgarle un inédito quinto mandato. En cambio, en Pittsburgh, se alzó con la victoria el que fuese alcalde más joven de la ciudad, el demócrata Luke Ravenstahl, que ocupó el puesto en 2006 a los 26 años por el fallecimiento de su predecesor.
Por otra parte, Miami debía decidir entre los concejales de origen cubano Tomás Regalado y Joe Sánchez para determinar quién sucedería a Manny Díaz en la alcaldía. Finalmente, Regalado cumplió los sondeos que vaticinaban su victoria y confirmó en su primer discurso como alcalde electo que tratará de recuperar "la economía de la ciudad y la confianza de los habitantes".
Impacto menor
El portavoz de la Casa Blanca Robert Gibbs, quien apuntó que Obama no estaba haciendo un seguimiento de los comicios, restó importancia al impacto que tendrá la contienda electoral para el Partido Demócrata de cara a los comicios de 2010.
"Dudo que las elecciones locales en Nueva Jersey y Virginia determinen el éxito político o legislativo de los partidos en el futuro", declaró Gibbs.
No obstante, el Partido Republicano se mostró entusiasmado y dijo que con la contienda electoral de esta noche, los votantes habían lanzando un mensaje de "alerta" a los demócratas y a la Casa Blanca y aseguró que estaban cansados "del gasto masivo de la administración, del despilfarro y de los excesos de Washington", recalcó Eric Cantor, 'número dos' de la presencia republicana en la Cámara de Representantes.
Así las cosas una encuesta recogida por la cadena ABC concluye que el 51 por ciento de los votantes de Virginia y el 57 por ciento de Nueva Jersey aprueban la gestión de Obama cuando se cumple un año de su victoria en los comicios presidenciales en los que se impuso a su rival el candidato republicano John McCain.
Si bien por contra, el sondeo determina que el 85 por ciento de los votantes en Virginia y el 90 por ciento en Nueva Jersey están preocupados por el rumbo que lleva el país en la cuestión económica.
EN EUROPA Y EN AMERICA,EN ASI E INDONESIA,EN AUSTRALIA Y EN JAPON,TODOS LOS POLITICOS Y ESTADISTAS ESTAN POR LO QUE ESTAN,NO VIVEN EN UN MUNDO REAL.CUANDO SON ELEGIDOS,OLVIDAN LAS PROMESAS,SE OLVIDAN DE QUIENES LES HAN VOTADO,UTILIZAN EL PODER PARA ELLOS MISMOS Y PARA SU CONVINENCIA.
CON LO CUAL
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario