viernes, 23 de octubre de 2009

Fracasan las negociaciones en Honduras: Zelaya sólo busca su restitución




HELLO SEÑORES Y SEÑORAS:
Las negociaciones para poner fin a la crisis en Honduras han fracasado una vez más ante la insistencia de Zelaya de ser restituido como única vía para llegar a un acuerdo. El equipo del depuesto presidente ha dado ya por roto el diálogo mientras que Micheletti intenta presentar nuevas propuestas. »
LE ACUSÓ DE VIOLAR EL ACUERDO DE SAN JOSÉ
Micheletti critica a Insulza y le pide más "juicio y prudencia" al hablar de HondurasLa comisión negociadora del Gobierno de Micheletti tildó de "inoportunas" las declaraciones emitidas por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y le exhortó a tener más "prudencia" a la hora de hablar del conflicto político en Honduras.
Insulza dijo este miércoles ante el Consejo Permanente de la OEA que la delegación de Micheletti había introducido una propuesta que no se ajusta a lo establecido en el Acuerdo de San José, promovido por el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que establece como prioridad el retorno del mandatario depuesto Manuel Zelaya a la Presidencia para poner fin a la crisis en ese país.

"Lamentamos profundamente las expresiones vertidas" por Insulza ante la OEA "señalando (a) una de las partes: (a) esta comisión negociadora y haciendo conclusiones incorrectas sobre el proceso", señala un comunicado emitido por los representantes de Micheletti.

El jefe de la OEA también lamentó que el Gobierno insista en darse legitimidad tras los acontecimientos que le llevaron al poder este verano, y que condujeron a la expulsión de Zelaya del país, pese al rechazo de la comunidad internacional.

Los delegados del mandatario interino pidieron a Insulza "mejor juicio y mayor prudencia" pues consideran que sus declaraciones "se presentan en el momento menos indicado y representan una intervención inoportuna en este diálogo" debido a que "ambas partes han presentado propuestas que están fuera de los márgenes del acuerdo de San José".

Finalmente, instaron al secretario del organismo, quien no ha querido reconocer al Gobierno de Micheletti, a mantener "su promesa de no intervenir en este asunto interno que será resuelto en la mesa de diálogo por hondureños".
Honduras investiga si hay militares venezolanos en la embajada de Brasil
La Policía de Honduras investigará la presencia de militares venezolanos en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece refugiado el presidente depuesto Manuel Zelaya desde su inesperada llegada al país el mes pasado.
El comisionado de la Policía, Danilo Orellana, aseguró este martes tener información "sutil" de la presencia de dos miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela, quienes estarían brindando "asesoría" a Zelaya. Aún así, Orellana, que también coordina los operativos 'Paz y Democracia', aclaró que esa versión "aún no ha sido confirmada".

No obstante, en caso de ser cierto, "tarde o temprano tendrán que salir de la Embajada. Pueden pasar uno, dos años o cinco", reconoció, dependiendo de lo que determine el Gobierno de Brasil. "Por lo tanto habrá que ver cuáles son las intenciones", dijo en declaraciones al diario hondureño El Heraldo.

Zelaya, empeñado: "no negociaré mi restitución" a pesar de las elecciones de Noviembre

A pesar de que hace días que se decretó que las elecciones se celebrarían en Noviembre, Zelaya continúa empeñado en ser restituido en la presidencia. Una situación de todo punto absurda, porque de cumplirse sus deseos apenas estaría un mes en el poder, con el peligro que entraña tener a todas las adminsitraciones del Estado en contra, incluido el Ejército.

El diálogo sobre la crisis se estancó de nuevo este lunes, después de que la comisión de Zelaya rechazara una propuesta de Micheletti encaminada a que ambas delegaciones resolvieran sobre la restitución del depuesto mandatario basándose en informes de la Corte Suprema de Justicia y el Parlamento sobre los antecedentes del golpe de Estado.

"No estamos dispuestos a negociar el principio de mi restitución", reafirmó el gobernante depuesto, quien recibió al enviado de Micheletti en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde hace un mes tras volver por sorpresa al país.

Zelaya subrayó que "Honduras necesita un arreglo político" para resolver la crisis causada por su derrocamiento, pues "no puede sostenerse un proceso electoral", que culminará con los comicios del 29 de noviembre, "cuando hay sectores de la población reprimidos".

"Los hondureños siempre debemos tener una ventana abierta para buscar la salida a la crisis", que "sólo se puede resolver con un acuerdo político", insistió. Zelaya recordó que el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá este miércoles en Washington, donde tratará, entre otros asuntos, el estancamiento del diálogo sobre la crisis hondureña.

En esa reunión, según Zelaya, "se va a conocer la obstrucción, los detalles sobre esa obstrucción" del diálogo por parte del Gobierno de facto.

Reconoció que "las elecciones son una salida" de la crisis, pero recordó también que la comunidad internacional ha advertido de que "si no hay restitución, no hay un reconocimiento" de los resultados y del nuevo Gobierno hondureño.

Si eso ocurre, sentenció, "el país seguirá aislado".
La exigencia de Zelaya de recuperar el poder acaba con el diálogo en HondurasZelaya ha roto las negociaciones para alcanzar un acuerdo por la negativa de Micheletti a aceptar su restitución. El bando del ex presidente considera "definitivamente roto" el diálogo, y ha rechazado todas las propuestas de Micheletti para que sean las Cortes las que deciden si vuelve al poder.
El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, rechazó una propuesta del gobernante de facto, Roberto Micheletti, para que la Corte Suprema decida sobre su eventual vuelta al poder y propuso que sea el Parlamento el que decida su restitución.

Así lo informó en una rueda de prensa el ministro de Gobernación de Zelaya, Víctor Meza, miembro de la comisión de diálogo del derrocado gobernante, y puntualizó que el diálogo continúa y que esperan una respuesta de la representación de Micheletti.

"La propuesta que recibimos es una propuesta absolutamente inaceptable", expresó Meza, quien recalcó que la restitución de Zelaya en el poder, del que fue derrocado el 28 de junio pasado, "debe discutirse en el ámbito político del Congreso Nacional".

Agregó que Micheletti "considera que debe ser en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, pero ya la Corte Suprema de Justicia emitió una opinión jurídica sobre el Acuerdo de San José y, por lo tanto, no tiene ningún sentido", que el problema lo resuelva el poder judicial.

Meza también advirtió que es la "última vez" que esperan una respuesta de la representación de Micheletti, tras la reanudación del diálogo a partir del pasado 7 de octubre, con respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

No obstante, Meza enfatizó que "el diálogo continúa hasta que el señor Micheletti responda". Las comisiones permanecen en el hotel, sin que se sepa si el diálogo continuará el sábado o sigue el domingo.

Zelaya no quiere ir a los tribunales

El funcionario del depuesto presidente Zelaya dijo también que la razón para rechazar la propuesta de Micheletti es que el Congreso Nacional "es el órgano depositario de la soberanía popular". En ese sentido, añadió que la iniciativa de Zelaya "es la propuesta más sensata" y recalcó: "No le estamos poniendo plazo al Congreso Nacional" para que resuelva.

"El Congreso Nacional es el espacio natural para resolver los problemas políticos, no los tribunales", dijo Meza.

La propuesta de Micheletti señala, según Meza, que en lo que respecta a la restitución de Zelaya en el poder, condicionan el acuerdo "al criterio institucional de la Corte Suprema de Justicia, como ente encargado constitucionalmente de la aplicación de la ley".

Desde que se inició la cuarta ronda de diálogo en Honduras, se han barajado hipótesis de todo tipo respecto a si se habría alcanzado un preacuerdo o no entre las partes. Si a comienzos de semana eran los delegados de Zelaya los que avanzaban una postura común, que fue desmentida por el Gobierno interino, este viernes la canciller del Gobierno depuesto, Patricia Rodas, anunció que el proceso de diálogo había quedado "definitivamente roto" por lo que considera la "intransigencia" del Gobierno interino a aceptar la restitución de Zelaya en el poder.

"Esta tarde, el proceso de diálogo iniciado por la Organización de Estados Americanos (OEA) a instancia de nuestros cancilleres ha sido definitivamente roto", declaró Rodas durante su intervención en la primera plenaria de una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en la ciudad boliviana de Cochabamba.

Rodas se pronunció sobre la cuestión este viernes mientras continuaba formalmente la mesa de diálogo en Honduras entre delegados del derrocado presidente Manuel Zelaya y del Gobierno 'de facto', sin que se vislumbrara un principio de acuerdo en cuanto al tema álgido de la restitución del depuesto gobernante.

"La intransigencia de la dictadura lo hizo fracasar en su parte medular, irrenunciable e inclaudicable para el presidente Zelaya, que es la restitución del presidente", agregó al proponer al encuentro una resolución de rechazo a las elecciones que pretenden realizar el Gobierno 'de facto' hondureño.

Un fracaso "previsible"

Rodas señaló que el fracaso del diálogo era "previsible" y que la postura del Gobierno instalado desde el 28 de junio en Tegucigalpa era "absolutamente inaceptable para el pueblo hondureño, una burla contra los esfuerzos patrióticos".

Los presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, respaldaron posteriormente la petición de Rodas de no reconocer los comicios que se celebrarán en el país centroamericano el próximo 29 de noviembre, que ya estaban programadas antes de la expulsión de Zelaya, y que el Gobierno 'de facto' hondureño quiere llevar adelante.
SEÑORES DE SUDAMERICA Y DE CENTROAMERICA
OCUPENSEN DE SUS CIUDADANOS,DE SUS LIBERTADES,DE SUS DERECHOS HUMANOS,DE SU ALIMENTACION,DE LA SANIDAD.
Y NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO

No hay comentarios: