jueves, 30 de julio de 2009

ETA asesina en Mallorca a dos guardias civiles, un burgalés y un malloquín, con una bomba lapa colocada en los bajos de su vehículo



HOLA DE NUEVO:
ETA comete su segundo atentado en menos de dos días. Esta vez, con víctimas mortales. Al menos dos agentes de la Guardia Civil han fallecido en Calvià (Palma de Mallorca) cuando ha hecho explosión un artefacto alojado en su vehículo.
Según las primeras investigaciones de las Fuerzas de Seguridad, se trata de una bomba lapa que estaba adosada a los bajos del vehículo de la Guardia Civil en el que viajaban los dos agentes fallecidos, cuya identidad se desconoce por el momento.

La explosión se ha producido cuando ambos circulaban en el vehículo por la calle, en torno a las 14 horas. Testigos presenciales indican que el ‘boom’ ha sido “ensordecedor”. Fuentes policiales apuntan que también hay varias personas heridas. La zona es un lugar turístico, cercano a la playa y a la capital balear.

Los efectivos policiales han puesto ya en marcha la denominada ‘operación Jaula’, habitual en todos los atentados, para intentar localizar a los autores del atentado. Helicópteros y patrulleras de la Benemérita también peinan las zonas costeras.

El de Mallorca es el segundo atentado de ETA contra la Guardia Civil en apenas 24 horas, tras la furgoneta bomba colocada junto a la casa cuartel de Burgos
ETA buscaba una ‘carnicería’ en Burgos: la Guardia Civil peinaba las provincias cercanas al País Vasco porque Francia alertó de un atentado en ‘la España profunda’

ETA ha vuelto a atentar por séptima vez en 2009, y cuando la banda "celebra" los 50 años de su nacimiento. Los terroristas han colocado una furgoneta cargada de más de 100 kilos de explosivo, según las primeras investigaciones, junto a la casa cuartel de Burgos. Fuentes policiales aseguran que el coche bomba ha provocado más de 60 heridos, todos ellos, de carácter leve.
La explosión se ha producido en torno a las 4 de la madrugada. El vehículo estaba colocado en la parte trasera del cuartel, donde se alojan las familias de los agentes. Este dato, la gran cantidad de explosivo empleado y el hecho de que no haya habido llamada previa de aviso hacen pensar a las Fuerzas de Seguridad de que ETA buscaba esta noche una masacre en Burgos. Ha sido un atentado indiscriminado.

Durante los últimos días, la Guardia Civil había intensificado los controles policiales de carretera en provincias cercanas al País Vasco. Se buscaba un ‘comando’ y un vehículo de gran capacidad cargado con explosivo que posiblemente haya sido trasladado desde Francia.

El motivo de estos controles se debe a que los responsables policiales galos habían trasladado a sus homólogos españoles su preocupación por un atentado en la llamada ‘España profunda’, es decir, en una localidad de la Península ajena al País Vasco, aseguran fuentes de la lucha antiterrorista.

Según las informaciones que manejaba la Policía francesa, un ‘comando’ se podría mover por las proximidades de la comunidad autónoma vasca con esa intención criminal. Sus sospechas se han acabado por confirmar esta noche.

Desde hace aproximadamente un mes, concretamente, la Guardia Civil peinaba carreteras secundarias de la zona para interceptar a ese grupo de terroristas.

Tay y como se publicó en ECD ayer martes, las Fuerzas de Seguridad se encontraban en alerta ante un posible e inminente atentado con coche bomba. Los controles policiales fronterizos se han intensificado en los puntos que unen España y Francia, no sólo en la provincia de Guipúzcoa, sino que también se ha dado orden de intensificar la vigilancia durante estos días de los pasos de otras provincias más orientales, incluidas las de Cataluña.

Los agentes que vigilan los pasos fronterizos recibieron la orden de estar en alerta especialmente al paso de vehículos de gran capacidad, como furgonetas o monovolúmenes -ver noticia-.

Los autores del intento de masacre

Fuentes de los servicios de Información señalan que los autores de este atentado indiscriminado en Burgos podría haber sido obra de un ‘comando’ de ‘legales’ (terroristas no fichados). Los terroristas colocaron el vehículo bomba durante la tarde de ayer y la explosión se produjo a las 4 de la mañana, por lo que los terroristas han tenido tiempo suficiente para huir.

Se trata del séptimo atentado de ETA a lo largo de 2009: repetidor en Hernani, coche bomba en Madrid, artefacto en dos sedes del PSE (Lazkao y Durango), explosión en la vivienda de un empresario en Amorebieta y la bomba lapa contra Eduardo Puelles.

ETA comete su segundo atentado en menos de dos días. Esta vez, con víctimas mortales. Al menos dos agentes de la Guardia Civil han fallecido en Calvià (Palma de Mallorca) cuando ha hecho explosión un artefacto alojado en su vehículo.
Según las primeras investigaciones de las Fuerzas de Seguridad, se trata de una bomba lapa que estaba adosada a los bajos del vehículo de la Guardia Civil, un Nissan Patrol, en el que viajaban los dos agentes fallecidos. El artefacto llevaba desde las 10 de la mañana en el todoterreno. Los asesinados son Enrique S., natural de Burgos, y un mallorquín que acababa de llegar al cuartel para hacer prácticas.

La explosión se ha producido cuando ambos circulaban en el vehículo por la calle, en torno a las 14 horas. Testigos presenciales indican que el ‘boom’ ha sido “ensordecedor”. Fuentes policiales apuntan que también hay varias personas heridas. La zona es un lugar turístico, cercano a la playa y a la capital balear.

Los efectivos policiales han puesto ya en marcha la denominada ‘operación Jaula’, habitual en todos los atentados, para intentar localizar a los autores del mismo. Helicópteros y patrulleras de la Benemérita también peinan las zonas costeras. Además, se han clausurado el aeropuerto y el puerto de Palma.

El de Mallorca es el segundo atentado de ETA contra la Guardia Civil en apenas 24 horas, tras la furgoneta bomba colocada junto a la casa cuartel de Burgos –ver noticia-. Es el primer asesinato de la banda terrorista en Baleares. Hace exactamente 18 años, el ‘comando Ekaitz’, liderado por José Luis Urrusolo Sistiaga, cometió dos atentados que hirieron a dos militares.
ETA, medio siglo de terror.

Cada vez son menos los que ven en la violencia un medio para conseguir sus fines. Con su brazo político asfixiado, sus presos divididos y sus ‘comandos’ prácticamente inoperativos, ETA sólo tiene un fin: dejarse morir por implosión.
Este viernes 31 se cumplen 50 años del nacimiento de la banda terrorista más sangrienta de este país. Medio siglo de atentados, cruentos asesinatos, familias rotas física y psicológicamente y circenses negociaciones. Todas ellas, por supuesto, frustradas.

Allá por 1959, la media docena de fundadores de ETA vieron que el legado de Sabino de Arana Goiri no era suficiente y Euskadi se estaba llenando de ‘maketos’, el euskera esta retrocediendo y el fascismo continuaba con su camino imparable. Los seis iluminados llegaron a la conclusión de que sólo la lucha armada llevaría a la independencia del País Vasco. Había que aplicar categóricamente la fuerza de las armas para sacar al pueblo de la opresión a la que estaba sometido. Quedaban así perfiladas las líneas maestras de lo que será la estrategia de ETA durante las próximas cuatro décadas.

Nueve años después, en 1968, tiene lugar el primer atentado mortal: el tiroteo a quemarropa del guardia civil José Ángel Pardines en Villabona. Desde ese día hasta el atentado con bomba lapa contra Eduardo Puelles, ETA ha quitado la vida a más de 900 personas (200 pistoleros han sido ‘víctimas de la violencia), con atentados indiscriminados como el del Hipercor de Barcelona o el secuestro durante más de 500 días del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara.

La historia de ETA es la historia de la crueldad, de la sangre y de la incoherencia. Ahora, cincuenta años después de su fundación, muchos analistas, la mayoría de ellos pro gubernamentales, coinciden en destacar que ETA está muerta y que está escribiendo sus últimas páginas.

Pero mucho ojo: es imposible ponerle fecha de caducidad a esta banda de criminales. Dicen que ETA está débil, que los terroristas son pocos… simplemente, ETA está. Es cierto que los años más sangrientos quedan lejos, pero la banda puede y va a matar. Eso siempre hay que tenerlo en cuenta y, mientras sigan apostando por la violencia, todos somos objetivos de los terroristas.

Lo que nos queda es, por tanto, insistir en el frente policial. Los profesionales que trabajan en los servicios de Información, y esto lo digo con conocimiento de causa, se merecen la más amplia felicitación de la sociedad. Gracias a su trabajo (duro, sin horarios e impagable), los terroristas ya no causan tanto dolor como en los ochenta.

ETA puede seguir existiendo los años que quiera, pero la ciudadanía y la policía conseguirá tarde o temprano doblegar el pulso a los asesinos.

Cada vez son menos los que ven en la violencia un medio para conseguir sus fines. Con su brazo político asfixiado, sus presos divididos y sus ‘comandos’ prácticamente inoperativos, ETA sólo tiene un fin: dejarse morir por implosión, es decir, estallando desde fuera hacia dentro.

La pregunta es: ¿Cuándo podremos pasear en paz en el País Vasco?
SI HIJOS DE PUTA,CUANDO VAIS A DEJAR DE MATAR,ADEMAS UTILÑIZANDO COMO ESCUDO EL ESTADO DE DERECHO DEL QUE RENEGAIS,"EL REINO DE ESPAÑA".
DEBERIAMOS UTILIZAR CON VOSOTROS LOS MISMOS MEDIOS Y NO ME CANSO "MALPARIDOS"
NO NOS MAMEIS MAS GALLO DAD LA CARA
GUERRILLERO VALENCIANO

No hay comentarios: