lunes, 4 de mayo de 2009

La OMS confirma 985 casos de gripe en 20 países y 26 muertes


HELLO MISTERS AND LADYS:

El país europeo más afectado sigue siendo España con 44 casos según Sanidad

Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó esta mañana a 985 el número de casos confirmados de gripe porcina en 20 países. Estos datos, correspondientes a las ocho de la madrugada (hora española), son el resultado del incremento de casos confirmados en México --590, incluidas 25 muertes--, debido, fundamentalmente, a la actualización de los análisis de las muestras tomadas con anterioridad.Gripe porcina
Rusia prohíbe la importación de carne de cerdo y derivados procedentes de España
México protesta por el trato discriminatorio a sus ciudadanos


El segundo país más afectado es Estados Unidos, con 226 casos confirmados en laboratorio, uno de ellos el de un bebé mexicano que falleció en Texas a causa de la nueva gripe. Por orden alfabético, los países afectados pero sin que hasta el momento se hayan producido muertes son Alemania (8), Austria (1), Canadá (85), China (Hong Kong) (1), Colombia (1), Corea del Sur (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), España (40), Francia (2), Irlanda (1), Israel (3), Italia (1), Nueva Zelanda (4), Países Bajos (1), Reino Unido (15) y Suiza (1). Estas cifras son las últimas trasladadas por las autoridades de cada país, aunque podrían darse discrepancias por falta de actualización. De hecho, el Ministerio de Sanidad y Política Social ya ha confirmado al menos 44 casos en España . La OMS insistió esta mañana en que no existe riesgo alguno en el consumo de carne de cerdo bien cocinada ni de otros derivados porcinos. Aún así, Rusia ha anunciado la prohibición de importar carne de cerdo y derivados de España

Consejos a los viajeros que regresan de zonas afectadas
Instrucciones para la detección del virus H1N1, conocido como gripe porcina


Teniendo en cuenta que regresa de una zona de riesgo afectada de Gripe Humana de origen porcino, es muy importante que tenga en cuenta estos consejos:
1. Preste mucha atención a su salud durante los 10 días siguientes a su vuelta2. Si en ese tiempo presenta alguno de los siguientes síntomas: fiebre, tos o dificultad respiratoria, contacte con los Servicios sanitarios de su Comunidad Autónoma (el médico de cabecera y/o el servicio de urgencias).En ese contacto, informe de su viaje a la zona afectada y de la fecha de regreso.

Información básica sobre la gripe porcina


¿Qué es la gripe porcina?La gripe porcina es una enfermedad respiratoria aguda de los cerdos causada por el virus de la gripe tipo A. La tasa de letalidad en cerdos es baja y la enfermedad dura unos siete a 10 días. Actualmente hay tres subtipos de virus de la gripe tipo A en cerdos: H1N1, H1N2 y H3N2.
MÁS INFORMA.

Gripe porcina
¿Los virus de la gripe porcina pueden infectar a los humanos?Sí. Se han detectado infecciones humanas puntuales producidas por el virus de la gripe porcina en personas en contacto estrecho con cerdos (como personas que trabajan en granjas de cerdos, etc.). En Europa, desde 1958 se han notificado un total de 17 casos. En EEUU, se detectó un brote de infección por virus de la gripe porcino en reclutas en un campo militar de Nueva Jersey en 1976. Se supuso un contacto con cerdos, aunque no se llegó a descubrir. Hubo una amplia transmisión del virus con más de 200 infecciones y 12 hospitalizaciones.¿Cómo se transmite la gripe porcina?La forma de transmisión de la gripe del cerdo al humano es por contacto directo con estos animales. La transmisión de la gripe porcina entre humanos se transmite de la misma manera que la gripe estacional, principalmente de persona a persona cuando una persona con gripe tose o estornuda. Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.¿Cuáles son los síntomas de la gripe humana producida por el virus de la gripe del cerdo?Los síntomas de la gripe porcina en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre de inicio agudo, síntomas respiratorios, como tos, estornudos y rinorrea, y malestar general. Algunas veces, puede acompañarse de falta de apetito y/o diarrea.¿El virus de la gripe porcina H1N1 es igual a los virus de la gripe H1N1 en los seres humanos?No. El virus H1N1 de la gripe porcina es muy diferente a los virus H1N1 de los humanos y los virus H1N1 de las aves. Los anticuerpos de los virus H1N1 de la gripe aviar, porcina y humana proporcionan poca o ninguna protección contra el mismo virus pero de otras especies.¿Cómo se diagnostican las infecciones por gripe porcina en humanos?Para diagnosticar una infección por virus de la gripe del tipo A de origen porcino, se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros cuatro a cinco días de infección (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de estar contagiando el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden diseminar el virus durante 10 días o más. Para la identificación y confirmación del virus de la gripe porcina del tipo A es necesario enviar muestras al laboratorio de referencia del Centro Nacional de Microbiología para que se realicen pruebas oportunas.¿La vacuna actual contra la gripe estacional protege contra la gripe de origen porcino tipo H1N1?La vacuna contra la gripe estacional protege a las personas contra tres cepas de los virus de la gripe en humanos: un virus A (H3N2), un virus A (H1N1) y un virus B. Se está investigando si la vacuna actual proporciona algún grado de protección, pero esto llevará algún tiempo.¿Existen medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por el virus de la gripe porcina?La gripe porcina en humanos se trata con las mismas medidas de soporte y medicamentos que la gripe común. Los antivirales como oseltamivir y zanamivir se podrían utilizar, pero siempre bajo prescripción médica. Estos antivirales sólo se deben utilizar bajo prescripción de un médico, ya que, como todos los medicamentos, no están exentos de efectos secundarios.¿Qué se hace para detectar otros casos de infecciones en personas por el virus H1N1 de la gripe porcina una vez que se ha detectado un caso?Se intensifica la vigilancia, informando sobre las características de los casos a los servicios sanitarios, para que puedan detectar otros casos similares. También se realizan investigaciones epidemiológicas para detectar otros casos, entre las que se incluye la búsqueda de contactos de las personas enfermas.¿Podemos estar tranquilos ante la situación actual?En estos momentos hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a la población. En España, todas las medidas de prevención están activadas y nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar esta situación.* Información facilitada por el Ministerio de Sanidad y Consumo

DIOS NOS PROTEJA

NO NOS MAMEN MAS GALLO

GUERRILLERO VALENCIANO

No hay comentarios: