


Efectivos de la Policía Metropolitana (PM) durante el dispositivo de seguridad Madriguera frustraron, este martes, un robo a la tienda Movistar que se encuentra ubicada en el Centro Comercial Metrocenter, en la avenida Baralt a la altura de Capitolio, Caracas.
La información la suministró el director de la PM, comisario, Carlos Alberto Meza, en contacto telefónico con la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).
“Los cinco antisociales abordaron a un vigilante, quienes con armas blancas lo sometieron y amordazaron para efectuar el robo a la tienda”, explicó el comisario.
Agregó que gracias a la información de otro vigilante que dio parte a la PM, pudieron presentarse los funcionarios policiales y lograr la captura de dos sujetos 17 y 21 años de edad.
Meza indicó que se les decomisó 109 celulares de distintos modelos, 209 baterías para teléfonos celulares de diferentes marcas, 30 cargadores y 20 manos libres, así como también se les incautó dos armas blancas.
El procedimiento comenzó desde la 1:00 de la madrugada y fue a las 6:00 de la mañana cuando lograron detener a dos de los cinco delincuentes.
El director de la PM señaló que los antisociales hicieron entrada al centro comercial violentando una de las puertas principales.
Finalmente, el comisario agregó que los ciudadanos aprehendidos ya fueron puestos a la orden del Ministerio Público para que realicen los trámites pertinentes al caso.
-->
Grupos opositores provocan disturbios en Caracas
viernes, 01 de mayo de 2009
Grupos sindicales y políticos opositores provocaron hoy disturbios en las inmediaciones del Parque Carabobo, en esta capital, al intentar burlar el itinerario permitido por las autoridades para el desfile conmemorativo del 1 de Mayo. Los manifestantes desobedecieron la ruta establecida por la Alcaldía del Municipio Libertador, y trataron de acceder al área donde se encuentra la Asamblea Nacional y otras dependencias públicas, maniobra considerada por el gobierno y organizaciones obreras bolivarianas como una provocación.Fuerzas antimotines trataron de evitar que la marcha se abalanzara sobre las barreras metálicas situadas para impedir el paso, las cuales fueron violadas por un grupo de manifestantes vestidos de blanco, que arremetió contra los obstáculos.El general Alirio Ramírez, jefe del quinto Comando Regional, explicó que fue necesario lanzar algunos gases lacrimógenos para preservar el orden e impedir el paso hacia el área del Parlamento."La barrera es un símbolo del límite que deben respetar las personas, ya que detrás se encontraban los organismos policiales, para evitar que con la misma agresividad que rompieron la barrera, arremetieran contra nosotros, ya que la marcha dejó de ser pacífica y se convirtió en una marcha violenta", subrayó el oficial.Los grupos opositores se dispersaron por calles aledañas a las avenidas Universidad y México, portando pancartas con fotografías del ex alcalde opositor Manuel Rosales, a quien las autoridades de Perú le concedieron asilo político pese a estar reclamado por la justicia venezolana, acusado de enriquecimiento ilícito.Esta mañana las organizaciones sindicales adversas al gobierno del presidente Hugo Chávez se reunieron en las inmediaciones de la zona conocida como Plaza Venezuela, desde donde emprendieron la marcha rumbo a la Asamblea Nacional.El permiso emitido por la Alcaldía de Libertador establece que la manifestación debía seguir la ruta del Paseo de Colón, la Plaza Morelos, avenida México, hasta el Parque Carabobo.Una de las agrupaciones que promovió el acto de desobediencia fue la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), la cual en 2002 protagonizó al sabotaje petrolero.Dirigentes de los partidos opositores Acción Democrática (AD), COPEI y Alianza Bravo Pueblo, habían amenazado con penetrar en Parlamento para entregar un documento contrario al establecimiento del Distrito Capital, instancia que la oposición califica de inconstitucional, aún cuando está refrendado en la Carta Magna.Poco antes de salir la marcha, el secretario general del partido AD, Henry Ramos, alegó que este 1 de mayo en Venezuela no es un día para celebrar, a diferencia de lo que piensan los miles de venezolanos que desde horas tempranas se concentraron en varios puntos de la capital, para festejar los logros sociales del proceso bolivariano.En contraste con los alegatos de los opositores, este 1 de mayo más de dos millones de venezolanos y sus familiares serán beneficiados con un aumento del 20 por ciento del salario mínimo, incluidas más de 140 madres y más de un millón 218 mil pensionados y jubilados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario