martes, 7 de abril de 2009

Casi 200 mezquitas de La Meca están mal orientadas hacia la "Kaaba"







SALAMA AL MALECUMM.



Rezar mirando hacia La Meca, donde se encuentra la Kaaba, es una de las preceptos del islam. Curiosamente, dentro de la ciudad sagrada, más de 200 mezquitas están mal orientadas hacia la Kaaba



Casi tres millones de fieles musulmanes procedentes de todo el mundo iniciaron este sábado el "Hach", la peregrinación a La Meca (Arabia Saudí), que constituye el quinto pilar del islam. Desde primera hora de la mañana, grandes grupos de peregrinos, todos de blanco, se dirigen al valle de Mina, a unos diez kilómetros al este de La Meca, en el llamado "Youm el Tarueya" (día de la reflexión), una jornada dedicada al recogimiento, la meditación y la oración.




Vestidos con el "Ihram", dos piezas de tela blanca sin costura para los hombres y una túnica larga para las mujeres, peregrinos musulmanes comienzan a abarrotar la ciudad de La Meca para cumplir con la peregrinación a la Kaaba. Se espera la asistencia de una total de 3 millones de fieles que entonan al unísono "Labbakik Allahuma Labbbaik" (Aquí estoy, oh señor), con distintos acentos de todo el mundo, al tiempo que avanzan hacia el valle.
Un total de 100.000 efectivos velan por la seguridad de los fieles. Al ser el lugar que más peregrinos recibe, las autoridades saudíes han preparado en Mina 60.000 tiendas de campaña ignífugas, además de hospitales, centros de telecomunicaciones, locales comerciales y ambulancias para atender a los creyentes.
Según las autoridades saudíes, se han emitido más de 1.750.000 visados para peregrinos extranjeros y se han concedido unos 500.000 permisos especiales para los propios saudíes, que necesitan una autorización especial para entrar en las ciudades santas de La Meca y Medina. Asimismo, se han adoptado estrictas medidas de seguridad para evitar atentados y estampidas humanas, que en años anteriores causaron centenares de muertos.
Para garantizar la fluidez del tráfico, se ha modificado el sentido de algunas calles y carreteras y, como novedad de este año, habrá coches especiales para trasladar a personas mayores y a los discapacitados. Además, se han establecido turnos entre los creyentes para cumplir con los rituales de la peregrinación y evitar así grandes aglomeraciones.
La presencia de los fieles en Mina durará hasta la próxima madrugada, cuando comenzarán a subir al Monte Arafat, conocido también como "Yabal Al Tauba" (arrepentimiento), considerado el ritual más importante del "Hach". En este monte, el profeta Mahoma pronunció hace catorce siglos su último sermón en medio de miles de sus seguidores, dos meses antes de su muerte en la ciudad de Medina, donde está enterrado.

Peregrinos musulmanes purifican sus pecados en el ascenso al monte Arafat

Los casi tres millones de peregrinos congregados desde este sábado en La Meca se han acercado este domingo al monte Arafat, donde el profeta Mahoma pronunció su último sermón, para cumplir con la jornada más importante del "Hach" y purificar sus pecados


El emir de la Meca, Jaled al Faisal, ha anunciado el éxito de la operación de ascenso de los peregrinos al monte Arafat y ha remarcado que no se ha producido ningún incidente "destacable" durante la segunda jornada de la peregrinación, tanto en relación con la seguridad, como con el tráfico, indicó hoy la agencia de noticias saudí SPA. Así, los casi tres millones de peregrinos condenados en La Meca han continuado su marcha ascendiendo al monte donde Mahoma pronunció su último sermón.
Los peregrinos, que avanzan en riadas de decenas de miles de personas, transcurre de manera ordenada y con toda normalidad.
El monte Arafat, conocido también como "Yabal al Tauba" (monte del Arrepentimiento), ha quedado completamente cubierto por los fieles que cumplen con los ritos vestidos con el "irham", dos piezas de tela blanca sin costuras con las que los peregrinos se cubren el cuerpo. Los peregrinos se mantendrán de pie sobre este accidente geográfico, su falda y el valle sobre el que se levanta, y bautizado con el mismo nombre, hasta la puesta del sol.
Después se desplazarán a la localidad vecina de Muzdalifa, donde pasarán la noche. Aquí tomarán guijarros para lapidar mañana tres columnas, que se encuentran en el valle de Mina, y que simbolizan las tentaciones del diablo. Los peregrinos cumplirán mañana lunes con el ritual del sacrificio o "Al Adha", al igual que millones de musulmanes en todo el mundo, y degollarán ganado para conmemorar el sacrificio del carnero que llevó a cabo Abraham, según la tradición.
La "Kaaba" cambia de de telaPor otra parte, las autoridades saudíes han cumplido este amanecer con el rito anual de cambiar la tela de seda negra bordada con hilos de oro que cubre la "Kaaba", el edificio más sagrado para los musulmanes, ubicado en el patio de la Gran Mezquita de La Meca.
Mientras casi tres millones de peregrinos se desperezaban para cumplir con los ritos del segundo día de la peregrinación, un nuevo paño de seda con bordados de oro de 14 metros de alto y 47 metros de largo sustituía a la vieja tela que cubre este cubo situado, según la tradición islámica, en el centro del mundo.
Esta tela, denominada "Kisua" y elaborada en una fábrica de la Meca levantada en 1977 sólo para este menester, ha costado 20 millones de reales saudíes (5,3 millones de dólares) y varios meses de trabajo que han culminado hoy con su colocación. El velo negro y dorado -de 658 metros cuadrados-, que cubre los cuatro lados de la "Kaaba", está también decorado con "aleyas" o versículos coránicos.

BUENA PEREGRINACION Y QUE "ALA"EL INOMBRABLE LES BENDIGA.
DESDE DAMMAN (SAUDI ARABIAN)

MAA AL SALAMA

GUERRILLERO VALENCIANO



No hay comentarios: