

Según el acuerdo, Rumanía deberá reformar su política fiscal y reducir su déficit presupuestario para 2009 a un 4,5%.
Del monto total del préstamo, el FMI ha acordado con el gobierno un crédito puente por dos años de 12.900 millones de euros. La UE aportará al paquete de financiación 5.000 millones de euros con un vencimiento a cinco años, y el Banco Mundial aportará otros 1.500 millones de euros.
El resto del monto será concedido por otras instituciones financieras internacionales.
El relanzamiento de los créditos de los bancos es una de las prioridades del acuerdo alcanzado, explicó en Bucarest Franks, tras recordar la necesidad de concertar con los bancos extranjeros que actúan en el mercado rumano que se garantice que estos créditos no serán repatriados a los países de origen.
Rumanía es el tercer país comunitario, después de Hungría y Letonia, que recurre a la ayuda de organizaciones internacionales para salvar su economía nacional de la quiebra. Con este fin, Hungría recibió en octubre pasado 20.000 millones de euros del FMI y la UE, mientras que Ucrania obtuvo 16.400 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario