
HOLA SEÑORES:PRESTEN ATENCION A ESTE ARTICULO Y OPINENE USTEDES.
Casi 50.000 cuidadores familiares de dependientes reciben ayuda económica, sólo uno de Valencia
09/11/2008
Un total de 49.953 cuidadores familiares de personas en situación de dependencia reciben una prestación económica del Estado, de los que ninguno es de la Comunidad de Madrid y sólo uno de la Comunidad Valenciana, según datos del Gobierno a fecha de 1 de septiembre, a los que ha tenido acceso Europa Press.
EUROPA PRESS Esta subvención, que se otorga a las personas que dedican parte de su tiempo a cuidar de un familiar mayor o discapacitado, puede ascender hasta 507 euros para los cuidadores de los llamados grandes dependientes, tal y como establece la Ley de Dependencia, aprobada en enero de 2007.
La comunidad que más prestaciones económicas ha otorgado es Andalucía (21.460), seguida de Cataluña (10.539), Castilla-La Mancha (3.158), País Vasco (3.101) y Aragón (2.902). Por el contrario, las regiones que menos subvenciones han entregado son la Comunidad Valenciana, sólo una, y la Comunidad de Madrid, ninguna. El resto de las autonomías se sitúa entre 240 y 1.800 prestaciones.
La Ley de Dependencia establece que este tipo de 'pagas' se podrán conceder de manera "excepcional" en el caso que se den "las condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda", ya que la normativa aboga por que las personas dependientes sean atendidas en residencias y centros especializados.
Además, la ley fija que los cuidadores de personas dependientes podrán ser incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, de modo que puedan beneficiarse de la acción protectora que otorga el sistema a través de las distintas prestaciones (jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia), así como de los programas de formación.
Sindicatos y patronal crean un observatorio sobre la ley de dependencia
Los sindicatos CCOO y a UGT han firmado hoy un acuerdo con la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) para la creación de un observatorio de control de la implantación de la Ley de la Dependencia en la Comunidad Valenciana.
EFE Según han señalado en un comunicado conjunto los representantes de las tres entidades, este órgano controlará, dentro de sus competencias, el seguimiento del calendario de aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia en Alicante, Castellón y Valencia.
El objetivo es ajustar las previsiones establecidas en el Libro Blanco de la Dependencia a la realidad de la Comunidad y actuar como un foro de debate y análisis que permita concretar acuerdos para el desarrollo, seguimiento y aplicación de la citada Ley hasta 2014.
El observatorio de la Ley de la Dependencia apuesta asimismo por el desarrollo de una red de servicios "con criterios de profesionalidad, calidad y empleo" que garanticen la atención cualificada de las personas en situación de dependencia, pero también la acreditación profesional y la estabilidad laboral de los trabajadores del sector.
UGT, CCOO y AERTE no consideran "correcta la proliferación del cuidador informal, ya que su extensión provocaría la creación de bolsas de empleo precario y sin garantías laborales, además de una merma cualitativa en la atención asistencial y sanitaria de las personas dependientes".
La figura del cuidador informal no garantiza la profesionalidad y calidad en el servicio, según han indicado los representantes sindicales y de la patronal, que han incidido en que ésta figura "debe tener carácter excepcional", como indica la Ley, "y no puede aplicarse a grandes dependientes o dependientes severos, puesto que necesitan una atención continuada y permanente las 24 horas del día".
La creación del observatorio también tiene como motivación encontrar "caminos conjuntos" entre el Libro Blanco de la Dependencia, que cifra en 20.000 solicitudes en la Comunitat Valenciana para 2007, y las estadísticas de personas valoradas de la Generalitat Valenciana, que ascienden a 56.000 personas, aportando propuestas que permitan la aplicación correcta y escrupulosa de la Ley .
Además, es objetivo de este órgano velar porque se dé preferencia a la prestación de servicios. Y, para ello, tanto la patronal de la dependencia como los representantes de UGT y CCOO, han abogado por "aunar posturas", "buscando criterios objetivos de aplicación automática."
Según el calendario previsto en la ley para hacer efectivo el derecho a las prestaciones de dependencia, en 2007 se debía aplicar a las personas valoradas con un Grado III de gran dependencia, niveles 2 y 1; en 2008-2009 a los de Grado II de dependencia severa, nivel 2; en 2009-2010 a las personas valoradas con Grado II de dependencia severa, nivel 1; en 2011-2012 a los de Grado I de dependencia moderada, nivel 2 y en 2013-2014 a las personas valoradas con un Grado I de dependencia moderada, nivel 1
GOBIERNO VALENCIANO,CONSELLER COTINO.
NO NOS MAMEN MAS GALLO.
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario