


HOLA A TODOS:
MIS SALUDOS
Soy una veterana Defensora de DDHH, por no decir soy una “vieja” y al escribir esta presentación del segundo informe de Derechos Humanos, me he sentido turbada, quizás porque me había hecho la idea que en este largo proceso de las últimas décadas pasadas habíamos logrado algunos, pocos y relativos avances en materia de Derechos Humanos.
Quizás es porque siempre miro el pasado para poder ver el futuro y, por supuesto, evaluar y valorar el presente. Por eso, a más de cien días después de aquella ficha fatídica del 28 de Junio, algo sacudió las entrañas del COMITÉ DE FAMILIARES DE DETENIDOS Y DESAPARECIDOS DE HONDURAS –COFADEH-, que no ha vuelto a ser el mismo. De inmediato supimos que estábamos ante un violento retroceso de 25 – 30 años, quizás más.
Lo primero que hicimos fue digerir el zarpazo y asumir que estábamos ante un Golpe Militar de Estado moderno en el siglo XXI, pero GOLPE.
Conocedoras, desafortunadamente, de los efectos de las dictaduras militares, asumimos que lo que estábamos viviendo no era un hecho aislado sino que estábamos frente a toda una estrategia para tomar y controlar el poder a largo plazo; o sea la dictadura ha llegado para quedarse en la Región.
Y, por lo tanto ante esta situación, estamos obligadas a prepararnos y la lógica nos indica que si se había cometido aquella barbarie contra la persona que ostentan la más alta Investidura en el País, que pasaría con el resto de la población.
En efecto, la dictadura militar no se hizo esperar, hoy nuevamente, igual que en el pasado, somos depositarias de lágrimas, de angustia, de dolor y de desesperación.
Si bien la dictadura militar que vivimos hoy tiene rasgos similares a la que padecimos durante la década de los 80, una diferencia importante es que en aquella época los represores del pueblo ocultaban sus rostros y sus nombres. Por el contrario HOY, los represores si tienen rostro, si tienen nombre y si tienen uniformes: “azul-verde olivoblanco”.
En este segundo informe queremos centrar nuestras preocupaciones por las actuaciones del X Batallón, destacado en Marcala –La Paz-, que ha realizado en contra de los miembros de la Resistencia Contra el Golpe Militar en toda la zona, incluyendo la región de Colomoncagua. Igual persecución está sufriendo el Departamento de Santa Bárbara por las autoridades de facto de ese Departamento.
Otra de nuestras grandes preocupaciones es la estrategia de la dictadura militar en contra del sector magisterial que se materializa desde las retenciones ilegales y arbitrarias de las aportaciones y cuotas de los Colegios Magisteriales, pasando por el levantamiento de perfiles, requerimientos a través del Ministerio Público para abriles juicios, persecuciones, detenciones ilegales hasta llegar a los asesinatos.
Con indignación y dolor, tenemos que manifestar nuestra condena y repudio por la persecución que es objeto la Juventud pensante de nuestro País, al grado de tener que decirle a algunos de ellos: “hasta luego, nos miraremos en otro País” para que no sean víctimas de secuestros, de torturas, de asesinatos…… Y a otros jóvenes ya les hemos dicho “adiós, nos encontraremos en el más allá”
Con pruebas documentales en nuestro poder estamos afirmando ante el mundo que en el País vivimos en situación de EMERGENCIA NACIONAL. Por tal razón, apelamos ante la Comunidad Internacional a que permanezca vigilante y observadora para asumir el desafío de ver juzgados a los perpetuadores de crímenes de lesa humanidad.
No puedo cerrar esta presentación sin darles nuestro agradecimiento a las víctimas directas por depositar su dolor y confianza en nosotros. De igual manera nuestro reconocimiento y agradecimiento al esfuerzo de los Abogados de la Resistencia, a los Médicos y personal de salud de la Resistencia, a las mujeres organizadas de nuestro País que después de dar sus aportes en el Frente de Mujeres en Resistencia han contribuido organizadamente con nosotros para que este informe sea posible; a los que sin estar organizados a título personal han puesto sus esfuerzos, a todas las organizaciones sociales con las que hemos compartido, gracias; a nuestros Cooperantes, nacionales e internacionales, nuestra gratitud.
Tegucigalpa, Octubre 2009
México debe llevar a cabo una investigación sobre la tortura de dos campesinos:
Las autoridades mexicanas deben llevar a cabo una investigación imparcial sobre la tortura de dos miembros de una organización campesina del estado de Chiapas, que fueron detenidos sin orden judicial, ha afirmado Amnistía Internacional.
Roselio de la Cruz González y José Manuel de la Torre Hernández permanecen actualmente recluidos en una prisión estatal. Su abogado ha afirmado que, durante los interrogatorios, los mantuvieron atados y con los ojos vendados, y los golpearon.
A Roselio de la Cruz lo golpearon y lo amenazaron de muerte, mientras que a José Manuel de la Torre Hernández le cubrieron la cabeza con una bolsa de plástico hasta que casi se asfixió, y luego lo obligaron a inhalar agua hasta que se desmayó.
A los dos los obligaron a firmar papeles que no les permitieron leer.
Amnistía Internacional también ha expresado su preocupación por otro miembro de la misma organización, José Manuel Hernández Martínez, que permanece recluido a 2.000 km de distancia, donde no puede ver a su familia ni a su abogado.
A los tres se les acusa de ocupar ilegalmente tierras en 2005.
Roselio de la Cruz González y José Manuel de la Torre Hernández fueron detenidos por la policía de estado de Chiapas el 24 de octubre.
Las detenciones se produjeron durante el registro de las casas de varios miembros de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), en el municipio de Venustiano Carranza.
José Manuel Hernández Martínez, también miembro de la OCEZ, fue detenido el 30 de septiembre.
El 16 de octubre lo trasladaron a una prisión federal a 2.000 km de distancia: una distancia excesiva para que su familia o su abogado lo visiten, por lo que en la práctica constituye un régimen de incomunicación.
Amnistía Internacional insta a las autoridades mexicanas a que:
garanticen que Roselio de la Cruz y José Manuel de la Torre Hernández no serán sometidos de nuevo a torturas u otros malos tratos;
lleven a cabo una investigación imparcial sobre la tortura de estos dos hombres, y procesen a los responsables;
garanticen que los dos hombres son puestos en libertad de inmediato, a menos que sean acusados sin demora de un delito común reconocible y juzgados de acuerdo con las normas internacionales, sin que se admita ninguna declaración obtenida mediante tortura;
garanticen que José Manuel Hernández Martínez tiene acceso a su familia y abogado de forma inmediata.
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario