miércoles, 25 de noviembre de 2009

Ahmadineyad visita a Chávez para afianzar su "sólida" relación




HELLO MISTERS AND LADYS:
LA OPOSICIÓN LA CALIFICA COMO "INDESEABLE"
El presidente iraní llega este miércoles a Caracas, dentro de la gira por Suramérica para cosechar apoyos en su programa nuclear. Según dice el mandatario, su objetivo es fortalecer una "sólida" relación bilateral, traducida en centenares de acuerdos, cuestionados internacionalmente.
Lula, explique a su invitado que el Holocausto ocurrió"
Ahmadineyad viaja a Suramérica en busca de apoyos para su programa nuclear
El presidente iraní ha inciado una gira oficial por Suramérica en la que visitará Venezuela, Brasil y Bolivia, en busca de apoyos para su programa nuclear. Numerosos colectivos se han alzado en contra de esta visita, protagonizando manifestaciones en varias ciudades suramericanas.
La víspera de la llegada del mandatario iraní, cerca de 2.000 personas se reunieron en Río de Janeiro para expresar su rechazo hacia Ahmadineyad y pedir explicaciones a su jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, por recibirle.

En la protesta se unieron las comunidades judía y árabe, grupos religiosos de raíz africana, agrupaciones de homosexuales y numerosos civiles descontentos con que se ofrezca una recepción con todos los honores al presidente de Irán."Lula, explica a tu invitado qué son los derechos humanos" o "negar el holocausto es igual a negar la esclavitud" fueron algunos de los eslóganes exhibidos en las pancartas que portaban los manifestantes.

El líder brasileño José Serra, gobernador de Sao Paulo y principal líder de la oposición al presidente Lula da Silva, calificó como "indeseable" la polémica visita de Mahmud Ahmadineyad, al que tildó de "dictador".

"Es incómodo recibir en Brasil al jefe de un régimen dictatorial. Al final de las cuentas, tenemos un pasado reciente de lucha contra la dictadura", afirmó Serra en un artículo que escribió para la edición de este lunes del diario Folha de Sao Paulo.

Según el gobernador de Sao Paulo, el presidente iraní fue reconducido al poder mediante unas "elecciones tan fraudulentas" que las protestas contra los resultados se mantienen hasta hoy y son reprimidas por "fascistas que no dudan en asesinar manifestantes indefensos".

Tampoco en Bolivia ha sido bien recibido el anuncio de la visita a La Paz, donde se reunirá con Evo Morales. La comunidad judía en Bolivia se ha mostrado "con un grado muy especial de preocupación", según ha dicho el presidente del Círculo Israelita en Bolivia, Ricardo Udler.

Udler recordó que, además, el mandatario de Irán amenazó públicamente "con hacer desaparecer del mapa al Estado de Israel", se cuentan por decenas las veces que "ha negado sistemáticamente el Holocausto".

"Sabiendo que es un país que se está preocupando por el enriquecimiento de uranio y por una carrera armamentística, por supuesto que preocupa sobremanera y, creo yo, no sólo al Estado de Israel, sino que esto debería preocupar en demasía a todos los estados del mundo", señaló.

Ahmadineyad firmará varios convenios bilaterales con Evo Morales -cuyo contenido no se ha detallado desde el Gobierno- y posteriormente ambos mandatarios comparecerán ante los medios de comunicación.
Ahmadineyad llegó al aeropuerto internacional de Maiquetía, aledaño a Caracas, donde fue recibido por el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Está previsto que mañana el presidente venezolano, Hugo Chávez, reciba al líder iraní, quien realiza su cuarta visita a Venezuela desde que asumió el poder en 2005.

Al informar el lunes pasado sobre esta visita, el canciller Maduro calificó de "intensa" la agenda que cumplirá mañana Ahmadineyad en Venezuela, a donde llegó procedente de Bolivia en el marco de una gira regional en la que también visitó Brasil.

La oposición venezolana agrupada en la llamada "Mesa de Unidad" repudió este martes por "indeseable" la nueva visita al país del presidente iraní, a quien calificó de "dictador" y a cuyo régimen acusó de ser contradictorio "a las tradiciones humanistas" de la sociedad venezolana.

El lunes, la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV) expresó en un comunicado su "desazón y contrariedad" por la gira de Ahmadineyad por varios países de América del Sur, con el argumento de que con la misma se "legitima" a un "régimen dudoso" por la forma en la que fue reelegido hace unos meses el dirigente iraní.
Chávez se pone ahora del lado del terrorista "El Chacal"En sus cada vez más incendiarios discursos, Hugo Chávez ha dado un paso más al defender, sin tapujos, al terrorista venezolano "El Chacal", condenado en Francia por varios asesinatos en ese país. Le define como "luchador revolucionario".
En declaraciones recogidas por Efe, Hugo Chávez se refirió de esta elogiosa forma a Ilich Ramírez Sánchez, "Carlos" o "El Chacal". Añadió, para dejar clara su posición, que está como un "luchador revolucionario", y aseveró que está pagando cadena perpetua en Francia "injustamente".

"¡Yo lo reivindico, qué me importa lo que digan mañana en Europa!", cuentan que dijo Chávez ante delegados de partidos de izquierda en Venezuela.

Ramírez Sánchez, capturado en Sudán en 1994, cumple en Francia una pena de cadena perpetua por tres atentados perpetrados en ese país europeo en 1982 y 1983, que causaron once muertos y 190 heridos.

"Ahí está pagando, sobre él cayó una responsabilidad que no es suya. Siendo venezolano se hizo palestino. ¿Cuántos palestinos siguen siendo asesinados?", dijo el mandatario.

Este sábado Chávez también aludió a uno de sus temas predilectos, Obama y EEUU. En su opinión, que expresó ante correligionarios de su partido, su discurso conciliador ha sido "puro cuento", y reiteró que existe un "contraataque imperial" al desarrollo en el continente.

"Y Venezuela es el blanco numero uno en el mapa imperial en este continente" porque este país "es el epicentro" de la corriente "revolucionaria, socialista" que se ha desbordado en Latinoamérica, dijo, en su línea, el venezolano.
El Ejército colombiano se prepara para repeler una agresión de ChávezPese a que la consigna es evitar incidentes, el ministro de Defensa ha advertido a Chávez que las Fuerzas Militares están preparadas y alerta para repeler cualquier agresión. Uribe califica de "muy graves" algunas de las provocaciones del Gorila Rojo, como la voladura de dos puentes en la frontera.
El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, ha advertido que las Fuerzas Militares colombianas están preparadas y en máxima alerta para impedir cualquier agresión contra su país, al tiempo que anunció una mayor presencia de la Armada en la frontera con Venezuela.

Un comunicado de prensa de su cartera señala que Silva señaló: "En Colombia tenemos un nivel de alistamiento y de preparación muy alto, por encima del 90 por ciento en todas nuestras capacidades".

Silva presidió un consejo de seguridad en Arauca, capital del departamento del mismo nombre, fronterizo con Venezuela y al cual asistieron altos mandos de la Policía, el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. De todos modos, el ministro colombiano indicó que la directriz del Gobierno Nacional es evitar cualquier incidente internacional.

Medios locales detallaron que el ministro anunció el incremento de la presencia de la Infantería de Marina, que con lanchas rápidas adicionales a las existentes patrullarán el río Arauca, fronterizo entre Colombia y Venezuela.

En cuanto a la situación en Norte de Santander, otro territorio común con Venezuela, en donde militares de ese país destruyeron dos puentes artesanales el jueves, Silva anunció una mayor vigilancia para otros puentes.

"Estamos implementando la vigilancia en otros puentes con la frontera para evitar que estas provocaciones generen un incidente internacional. La directriz del presidente Álvaro Uribe y las Fuerzas Militares de Colombia es la serenidad y no dejarse provocar por que se sabe que hay fuerzas de Venezuela, que quieren provocar en la frontera y eso hay que evitarlo", señaló Silva.

Finalmente, el titular de la cartera de Defensa le solicitó al gobierno venezolano mayor colaboración para esclarecer la matanza de 10 colombianos en el estado de Táchira, a finales de octubre, así como el asesinato de otros 3 compatriotas en el sector de El Amparo esta semana.

"Le pedimos a ese gobierno que nos ayude, como es obligación internacional, a combatir el terrorismo y el narcotráfico", concluyó el ministro Silva. El sábado Uribe despachará desde Cúcuta, capital de Norte de Santander, en donde se espera tome contacto directo con la población a raíz de las acciones del gobierno del presidente Hugo Chávez.

Uribe calificó de "muy grave" la voladura de dos puentes en la frontera, pero insistió en mantener el tono conciliador hacia el país vecino al afirmar que su Gobierno "no producirá gestos de guerra". Enfatizó que Colombia no tiene nada "contra la comunidad internacional y mucho menos contra Venezuela".

Chávez se justifica y acusa

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo que la destrucción de "dos pasos ilegales" peatonales en la frontera con Colombia forma parte de las acciones militares de "rutina" para resguardar esa zona, asolada por el "narcotráfico y los paramilitares" provenientes del vecino país.

Chávez volvió a acusar al Gobierno de su colega colombiano, Álvaro Uribe, de "cinismo", al criticar la iniciativa de Bogotá de "denunciar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la voladura de puentes" internacionales.

También repudió la "operación mediática" desarrollada "desde Colombia" con el presunto apoyo de los grandes medios internacionales que "presentan" a su Gobierno "como el agresor" cuando, sostuvo, es todo lo contrario.

"En este momento en Europa, los europeos deben creer que Chávez mandó a volar un puente como el de Brooklyn o el Golden Gate", en las ciudades estadounidenses de Nueva York y San Francisco, respectivamente, declaró Chávez ante delegados de partidos de izquierda reunidos en Caracas.

Las estructuras derribadas "no son ningún puente, son unas pasarelas ilegales, artesanales", los cuales Venezuela ha estado "desmontando, neutralizando, destruyendo desde hace años", dijo el mandatario venezolano.

"El Ejército venezolano hizo algo en territorio venezolano, una operación rutinaria", con la destrucción de las "pasarelas" que, sostuvo, son utilizadas por "paramilitares" y contrabandistas de alimentos y gasolina.

Las relaciones de Venezuela y Colombia viven una nueva etapa de creciente tensión a raíz de la firma entre Bogotá y Washington de un acuerdo militar, que Chávez califica de "amenaza" para la "revolución" bolivariana que lidera desde hace una década.

El gobernante insistió en que ese pacto castrense, que permite a efectivos estadounidenses el uso de siete bases colombianas, forma parte del presunto plan de Washington para desarrollar "una agresión contra Venezuela".



EL ENVIADDO DE ALA¿LLENARA VENEZUELA DE MEZQUITAS POR ORDEN DE CHAVEZ?
!VIVA ALVARO URIBE¡
!VIVA COLOMBIA¡
TODO EL A`POYO DE LOS PAISES DEMOCRATAS PARA COLOMBIA Y DON ALVARO URIBE
SOLO NOS FALTAVA YA EL "EJE DEL MAL"
LO ULTIMO DEL GORILA CHAVEZ
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO DEE CRISTO REY

No hay comentarios: