martes, 11 de agosto de 2009

Dos policías mueren en un atentado de las FARC en el sur de Colombia




HELLO SEÑORES Y SEÑORAS:
Dos policías murieron en un ataque con explosivos de la guerrilla de las FARC contra una patrulla en un paraje del municipio colombiano de El Doncello (sur), informaron hoy fuentes oficiales.

El ataque de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se registró este domingo en un caserío conocido como La Chonta, en el departamento del Caquetá, donde los dos policías fueron emboscados por los rebeldes.

“Los subversivos, de la columna móvil Teófilo Forero, activaron un artefacto explosivo y luego usaron armas de largo alcance”, señaló un comunicado de la Policía.

Las víctimas fueron identificadas como Omar Galdino y Carlos Tocaria, cuyos cuerpos fueron incinerados por los rebeldes, al igual que el automóvil en el que viajaban.

“De igual forma, el personal antiexplosivos de la Policía inspeccionó el lugar donde ocurrieron los hechos, hallando dos artefactos explosivos tipo cilindro con aproximadamente 90 kilos de explosivo amonal y cordón detonante de fabricación casera“, añadió el comunicado.

Esos artefactos iban a ser activados contra las patrullas que llegaran a prestar apoyo a los dos uniformados muertos, según el informe policial.
Colombia captura a 11 militares ecuatorianos: ‘Ecuador dice que iban por comida’

Colombia captura a 11 militares ecuatorianos: ‘Ecuador dice que iban por comida’


El Ejército colombiano capturó el sábado a un oficial, un suboficial y nueve soldados del Ejército de Ecuador, en territorio colombiano, en el limítrofe departamento de Putumayo, informó este domingo la cancillería colombiana en un comunicado.

“En el día de ayer, 8 de agosto de 2009, a las 12 del día (17H00 GMT), en el sitio conocido como La Reforma, municipio de Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo, el Ejército de Colombia capturó a un oficial, un suboficial y nueve soldados pertenecientes al Ejército ecuatoriano, a 300 metros de la frontera”, indicó la cancillería.

“De acuerdo con los convenios vigentes (…) se procederá a entregarlos hoy a la autoridad militar ecuatoriana, capitán Michael Cadena, Jefe de Personal del Batallón de Selva 55, en el Puente de San Miguel”, añadió la cancillería colombiana.

Ecuador mantiene suspendidas sus relaciones diplomáticas con Colombia luego del ataque, el 1º de marzo de 2008, del Ejército colombiano a un campamento de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en territorio ecuatoriano donde murió el número dos de ese grupo, Raúl Reyes.

Ecuador asegura que soldados ecuatorianos fueron a Colombia por alimentos

Foto: AFP/Pablo Cozzaglio El gobierno de Ecuador dio el domingo por resuelto el caso de soldados ecuatorianos que fueron capturados en territorio de Colombia, presentándolo como un “problema administrativo” que para Quito sólo involucra a dos uniformados, y no a once como informó Bogotá.

“Hubo un problema administrativo, hablaron las autoridades (de ambos países) y hasta donde me informan los mandos militares el asunto está resuelto“, dijo a la AFP el ministro de Seguridad, Miguel Carvajal.

“Dos conscriptos (voluntarios que reciben instrucción militar) traspasaron la frontera para comprar alimentos“, agregó luego de que la cancillería de Colombia informara que el Ejército había capturado el sábado a 11 uniformados de Ecuador en el fronterizo departamento colombiano de Putumayo.

“En el sitio conocido como La Reforma, municipio de Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo, el Ejército de Colombia capturó a un oficial, un suboficial y nueve soldados pertenecientes al Ejército ecuatoriano, a 300 metros de la frontera”, indicó la cartera colombiana.

La cifra de capturados ofrecida por Colombia no concuerda, manifestó a su vez una fuente del Ministerio de Defensa de Ecuador, que pidió no ser identificada.

“No es cierto. El día de ayer dos soldados ecuatorianos desarmados pasaron la frontera a comprar alimentos y fueron detenidos“, afirmó a la AFP.

La fuente añadió que las autoridades de las dos naciones aplicaron la denominada Cartilla de Seguridad (que fija procedimientos militares en la frontera) y que los dos uniformados ya fueron entregados el domingo al Ejército de Ecuador.

Quito mantiene congeladas las relaciones diplomáticas con Bogotá a raíz del ataque militar colombiano contra la guerrilla de las FARC en Ecuador del 1 de marzo de 2008. El hecho fue rechazado por la OEA al considerarlo una violación de la soberanía ecuatoriana.
Pide a las FANB estar ‘listas’ para pelear, mientras Colombia desmiente incursión militar


El presidente Hugo Chávez pidió el domingo a sus fuerzas armadas que estén preparadas para una posible confrontación con Colombia, al advertir que los planes de Bogotá de incrementar la presencia militar estadounidense en sus bases representan una amenaza para Venezuela.

“Estos cruzaron el río Orinoco en una lancha e incursionaron en territorio venezolano”, dijo ChávezChávez ha emitido advertencias casi a diario de que Washington pudiera usar bases en Colombia para desestabilizar la región, desde que se enteró de las negociaciones para rentar siete bases militares colombianas a Estados Unidos.

“Se incrementará la amenaza contra nosotros”, dijo Chávez. “Hago un llamado el pueblo, a la fuerza armada, vamos, ¡apresto de combate!”

El ex comandante de paracaidistas dijo que recientemente fueron detectados soldados colombianos cruzando la frontera de 2.300 kilómetros (1.400 millas) que separa ambos países, y sugirió que Colombia podría haber estado intentando provocar a los militares de Venezuela.

“Estos cruzaron el río Orinoco en una lancha e incursionaron en territorio venezolano”, dijo Chávez. “Cuando las tropas nuestras llegaron, los soldados colombianos ya se habían ido”.

El mandatario dijo que la cancillería venezolana presentará una queja formal y le advirtió a Colombia que el ejército de Venezuela responderá si el país es atacado.

En Bogotá, la cancillería emitió el domingo un breve comunicado desmintiendo un cruce de tropas colombianas.

Sin nombrar a Venezuela ni a Chávez, la cancillería dijo que “ante información registrada en medios de comunicación el día de hoy sobre el supuesto paso de la frontera por parte de miembros de la fuerza pública colombiana, el ministerio de Defensa Nacional se comunicó con el comandante de la Brigada 28 del ejército” con jurisdicción en la zona del departamento de Vichada, en la frontera con Venezuela.

El comandante de la brigada, tras verificar con todas sus unidades bajo su mando y “con los batallones de infantería de Marina número 40 y 50 que custodian el río Orinoco en los departamentos de Vichada y Guainía, le confirmó al Ministerio de Defensa Nacional que dicha información no era cierta“, agregó la cancillería en su comunicado divulgado en un correo electrónico.

Chávez indicó que asistirá esta semana a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas en Quito para exhortar a sus aliados latinoamericanos a que presionen al presidente colombiano Alvaro Uribe con el fin de que éste reconsidere sus planes de incrementar la presencia militar estadounidense en Colombia.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados ante una amenaza”, afirmó Chávez durante su programa semanal en radio y televisión “Aló Presidente”.

La cancillería colombiana emitió el domingo un breve comunicado desmintiendo un cruce de tropas colombianasChávez también suspendió los envíos de combustible subsidiado a Colombia, por considerar que Venezuela no debería estar enviando una de las gasolinas más baratas del mundo a un vecino antagonista.

“Que lo compren al precio que es. ¿Cómo vamos a favorecer al gobierno de Uribe de esta manera? Nosotros les suministramos gasolina más barata, millones de litros y derivados del petróleo”, afirmó.

Las autoridades colombianas dicen que Venezuela no tiene razón para estar alarmada, y que las fuerzas estadounidenses ayudarán en el combate al narcotráfico. Argumentan que el acuerdo propuesto, que se extendería 10 años, no incrementará la cifra de soldados estadounidenses y contratistas más allá de 1.400, la cantidad máxima permitida por las leyes de Estados Unidos.

Las tensiones entre los dos vecinos sudamericanos también han aumentado después que Colombia reveló que tres armas anti tanque de fabricación sueca halladas en un campamento rebelde habían sido adquiridas originalmente por las fuerzas armadas venezolanas.

Chávez ha acusado a Colombia de actuar irresponsablemente en su acusación de que los lanza-cohetes anti tanque vendidos a Venezuela en 1988 llegaron a parar a manos de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC). Suecia confirmó que ese armamento fue vendido originalmente al ejército venezolano.

Chávez niega haber ayudado a las FARC, y argumenta que Estados Unidos está empleando a Colombia como parte de un plan más amplio con el fin de mostrarlo a él como un partidario de grupos terroristas, y así justificar una intervención militar estadounidense en Venezuela.

El mandatario venezolano dijo el domingo que las relaciones diplomáticas con Uribe siguen congeladas, a pesar de que Chávez le ordenó al embajador de Venezuela que regresara a Bogotá un poco más de una semana después de que fue retirado.




QUE PASARA CON EL "ALBA"Y EL CHAVISMO BOLIBARIANO,ACABARA EL CONTINENTE SUDAMERICANO EN UNA GUERRA ENTRE PAISES.
SEÑORES DEL "ALBA"
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO

No hay comentarios: