sábado, 2 de mayo de 2009

El caso Marta, en un callejón sin salida y camino de tragedia inacabable

HOLA SEÑORES Y SEÑORAS:
ACABÓ LA BÚSQUEDA EN EL VERTEDERO
Este jueves terminaron las labores de búsqueda y rastreo del cuerpo de Marta del Castillo en el vertedero de Montemarta-Cónica de Alcalá de Guadaira, sin haber obtenido resultado alguno tras 40 días de trabajos. Ahora, el juez deberá decidir cuál es el camino a seguir, si es que hay algún camino.
Podría volver a ordenar la búsqueda en el vertedero o podría adoptar otras decisiones. Lo único seguro es que, antes de decidir lo que va a hacer, tendrá que llamar a declarar nuevamente a todos los imputados: su exnovio Miguel Cancaño, el hermano Javier, su amigo Samuel y el menor de edad motejado como "El Cuco".
Antonio del Castillo, padre de la joven, reveló a Europa Press que hace dos días se reunió con los responsables de la Policía Nacional que conducen las investigaciones sobre la desaparición de Marta. En ese encuentro le informaron de que los trabajos en el vertedero tenían que llegar a su fin por no haberse hallado los restos u objetos o prendas de la joven.
Continúa la nota de Europa Press diciendo que "el padre de Marta del Castillo - la joven sevillana desaparecida la noche del pasado 24 de enero que se había citado con su ex novio Miguel Carcaño-, tras la decisión de suspender definitivamente el cadáver de la joven en el vertedero alcalareño de Montemarta-Cónica, dijo que ahora "queda en manos del juez" el destino del caso, entendiendo que el juez instructor del caso, Francisco de Asís Molina, "tendrá que llamar a declarar" otra vez a "todos estos personajes", en alusión a los imputados.
Recordemos que la búsqueda de los restos mortales de Marta del Castillo en el centro de tratamiento de residuos de la Mancomunidad de Los Alcores responde a la última versión defendida por Miguel Carcaño en cuanto a la muerte de la joven en la vivienda de su ex novio de la calle León XIII de Sevilla capital, porque la principal figura de los hechos negó que el cadáver hubiera sido arrojado al río Guadalquivir desde la pasarela de transporte público que conduce al municipio aljarafeño de Camas.
En concreto, Miguel dio un giro a su versión de los hechos revelando que 'El Cuco' y él mismo sometieron a la joven a abusos sexuales y, tras darle muerte, depositaron el cadáver en un contenedor de residuos urbanos situado en la confluencia de la calle León XIII con la calle Jorge de Montemayor, lo que habría ocasionado que el cuerpo fuera recogido por uno de los camiones de Limpieza Pública de Sevilla (Lipasam).
"En manos" de los imputados
En ese sentido, Antonio del Castillo advirtió de que "volvemos a estar en sus manos", en alusión a los imputados y los diversos cambios de versiones de los hechos. "Estamos en manos de estos delincuentes", lamentó el padre de la menor criticando la ausencia de mecanismos "útiles para hacerlos confesar" la verdad en cuanto a lo que ocurrió el pasado 24 de enero en el número 78 de la calle León XIII. "Los pilares de la Justicia no son muy robustos", insistió Antonio del Castillo remitiéndose a la decisión que ahora adopte el juez instructor tras quedar desechado que el cadáver haya llegado hasta el vertedero de Alcalá.
Sobre la posibilidad de que finalmente fuera cierta la versión inicial de que el cadáver fue arrojado al río Guadalquivir, extremo revelado por los imputados en la primera fase de la investigación, Antonio del Castillo dijo a Europa Press que reanudar la búsqueda en las aguas del río "sería una pérdida de dinero y de tiempo", recordando lo exhaustivo de las labores de búsqueda desplegadas en su momento en el cauce vivo del río Guadalquivir. "Creo que el río está descartado, porque allí no apareció nada", concluyó en cuanto a esta posibilidad.
Así, insistió en que la investigación debe proseguir con un nuevo llamamiento a declarar por parte del juez instructor, si bien lamentó una vez más que "cuatro delincuentes en prisión sepan" la localización del cadáver y "no haya manera de hacerles hablar", porque las aguas del Guadalquivir y el vertedero de Montemarta-Cónica han sido escenarios de dos largas e intensas búsquedas que, en ambos casos, se han cerrado sin resultados."

El asesino confeso de Marta del Castillo se niega a someterse a un careo con su hermano
El autor confeso del asesinato de Marta del Castillo se ha opuesto a someterse al careo que pedía su hermano, también imputado en el caso, Francisco Javier D.M, porque no existen "contradicciones entre ellos". La Fiscalía se opone, por su parte, a que Francisco se someta al polígrafo.
La representación jurídica de Miguel C.D., principal imputado por la muerte de Marta del Castillo, ha presentado un escrito ante el juez en el que se opone al careo que Francisco Javier D.M. ha solicitado con su hermano, al entender que no existen "contradicciones" entre ellos como para practicar una prueba de tal índole.
Fuentes próximas al caso explicaron a Europa Press que en el escrito presentado al instructor se rechaza el citado careo porque Miguel C.D. no ha hecho en sus declaraciones referencias en la escena del crimen a Francisco Javier, quien, por su parte, se desmarca de la desaparición y muerte de la menor y, por tanto, niega que viera a su hermano la noche de autos.
De la misma manera, la defensa de Miguel no se ha posicionado en relación la prueba del polígrafo solicitada por Francisco Javier D.M., dejando en manos del juez Francisco de Asís Molina la decisión de someter al imputado a la 'máquina de la verdad' como él mismo solicitó a través de su abogado.
Pero la Fiscalía de Sevilla se va a oponer a esta petición, ya que no es una prueba científica y no está prevista en el ordenamiento jurídico español, según han dicho al Ministerio Público a Efe. Otra cosa, han añadido las fuentes, es que este imputado se someta a dicho análisis con cargo a su propio bolsillo y que luego aporte los resultados a la causa, momento en el que el juez valorará si lo acepta como prueba, al igual que sucede con todas las periciales que las partes aportan a los procedimientos.
La posición de la Fiscalía coincide con la de la acusación particular que ejercen los padres de Marta del Castillo, que se ha opuesto al polígrafo porque tal prueba no está prevista en el ordenamiento jurídico español y "no es un medio admisible de interrogar a un imputado".
Por su parte, los abogados de los restantes imputados han dicho a Efe que no se van a oponer a la prueba pero tampoco se van a pronunciar a favor, y dejarán en manos del juez de instrucción 4 de Sevilla la decisión que considere más acertada.
Mientras en el terreno judicial avanza la instrucción, en el vertedero se cumplen 27 días de búsqueda sin hallazgos relevantes en cuanto al destino de esta menor por cuya muerte están imputados su ex novio Miguel C.D., su amigo Samuel B.P., el menor de edad conocido como El Cuco, el hermano del presunto asesino, Francisco Javier Delgado, y la novia de este último, María García.
Fuentes policiales admiten que no tienen "ni puta idea" de dónde está el cadáver
Diferentes fuentes policiales, nacional y local, de Sevilla y del Sindicato Unificado de la Guardia Civil, han criticado con dureza varios aspectos de la investigación del caso Marta del Castillo. Voces de la policía reconocen que no saben cómo ni dónde encontrar el cadáver.
Ante las noticias de que se vuelve a buscar en el río Guadalquivir, la familia de Marta ha denunciado que no ha sido informada de dicha decisión.
Unas y otras fuentes achacan la desconcertante situación actual a diversas causas. Para unos, la mala actuación instructora del juez ha conducido a este caos. Para otros, el comportamiento de la Delegación del Gobierno creyendo que la desaparición era una mera rabieta juvenil o un caso de violencia doméstica, lo ha complicado totalmente. Para las fuentes de la Policía Nacional, los interrogatorios pueden no haberse efectuado "profesionalmente". Si el cadáver no aparece, la condena por homicidio será como máximo de 5 años y el autor confeso del asesinato podría salir de la cárcel antes de cumplir los 30 años. Para el secretario del Sindicato Profesional de la Policía Local, Luis Val, resulta evidente que es el Juzgado quién tiene la responsabilidad de instruir las diligencias una vez detenidos e interrogados primeramente por la Policía. El hecho de que vuelvan ahora la hipótesis del río es consecuencia del tiempo del que han dispuesto los detenidos y sospechosos para organizarse adecuadamente. La policía, según esta fuente, no puede hacer otra cosa que seguir los indicios de la investigación y tener en cuenta la declaración de los autoinculpados. Asesoramiento de primeraMuy extraño parece a Val el eficaz y buen asesoramiento jurídico del que disponen los inculpados. Tal es el caso de Miguel Carcaño cuando confesó el delito de violación, delito del que no tenía por qué autoinculparse porque el cadáver no había aparecido y no podía probarse adecuadamente tal afirmación. La confesión de violación parece aconsejada, como su presunto intento de suicido en la cárcel de Morón, por un experto jurídico que sabía que en el primer caso, la violación, se eliminaba de derecho el jurado popular y en el segundo, se acreditaba arrepentimiento, útil después como atenuante. Para una fuente autorizada que ha preferido que reservemos su nombre del Sindicato Unificado de la Guardia Civil, toda la situación escandalosa de este caso procede de su primer momento, en el que es clave la detención de los presuntos sospechosos y la realización de todos los interrogatorios. Sin embargo, la "autoridad política", es decir, la Delegación del Gobierno consideró más apropiado tratar el caso Marta como una desaparición "habitual" de adolescentes por enfados o enemistades durante unos días, antes que como caso alarmante de posible asesinato. Debido a haber adoptado una teoría equivocada y sin fundamento, pasaron las horas y los días y dio tiempo a los presuntos culpables a organizar perfectamente las coartadas y a esconder o hacer desaparecer el cadáver de la infortunada chica. Lo normal es coger a todos los presuntos sospechosos y proceder a interrogatorios intensivos, persistentes y cualificados de modo que sea imposible no sólo ya ponerse de acuerdo sino evitar las contradicciones. Lo que no se puede, según estas fuentes, es llamar a unos y a otros presuntos implicados con semanas de diferencia, dando tiempo a la conexión y organización de sus declaraciones porque no están incomunicados sino cómodamente uno en la cárcel y otros en sus casas. Sobre la desaparición del cuerpo de Marta, cree que la falta de coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional, como siempre, es cosa de mandos políticos más que de agentes de a pie y mandos próximos. "Ni puta idea"Las fuentes de la Policía Nacional consultadas por Libertad Digital nos aportan que es cierto que hay muchas desapariciones juveniles que tienen como causa los cabreos y "prontos" dentro de las familias y que a las pocas horas llaman y desvelan su paradero. En este caso, pudo no haberse valorado adecuadamente el carácter de la desaparición de Marta. De hecho, se reconoce que no se tiene "ni puta idea" de dónde está el cuerpo. "Más fácil es, sin duda, descartar el vertedero que el río, porque ha habido cadáveres en el río que han aparecido incluso río arriba, cerca de Córdoba, a los meses de haber desaparecido." Estas fuentes hacen hincapié en la necesidad de que hubiera habido interrogatorios minuciosos, grabados y extenuantes para los detenidos de modo que las contradicciones hubieran salido a la luz. Confiesan las mismas fuentes que el tiempo corre a favor de los presuntos asesinos porque cada día que pasa es más fácil que el cuerpo no aparezca nunca. Igualmente han mencionado la hipótesis de que el cuerpo de Marta hubiera sido calcinado en algún horno y sus cenizas esparcidas. Si este fuera el caso, penalmente sólo podría condenarse, como máximo, a diez años de cárcel al principal acusado, Miguel Carcaño por un delito de homicidio. De los diez, cumpliría a lo sumo cinco por lo que con menos de 30 años podría salir a la calle tras haber estudiado, si quisiera, una carrera dentro de la cárcel. Todas las fuentes coinciden en señalar que los amigos de Miguel y el propio Miguel formaban una pequeña banda de delincuentes menores puesto que en su casa se habían encontrado diversos objetos robados. En definitiva, camino de dos meses tras la desaparición de Marta, nadie tiene ni idea de dónde está su cuerpo y qué fue realmente lo sucedido, para desprestigio general de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Justicia. Precisamente este 23 de abril, se ha anunciado que la utilización de un escáner en tres dimensiones permite el desarrollo de una técnica válida para la identificación de restos humanos basada en la superposición de imágenes gracias a la comparación de "miles de puntos" tomados como referencia entre el hueso y la fotografía. Este método, desarrollado por el Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada (UGR), permite resolver desapariciones con una fiabilidad "alta" y ya se ha utilizado en algún caso real. Que se sepa, no en el caso de Marta del Castillo. El escándalo del "premio a los criminales" El tío de Marta del Castillo, Javier Casanueva, ha calificado este jueves la petición de la Fiscalía de Sevilla de una indemnización para la novia del asesino confeso de la joven y para una amiga de la chica fallecida, ambas menores, como un "punto más de dolor" para la familia y "una forma de premio a mentir". Casanueva, que ha participado hoy en unas jornadas sobre Justicia y Sociedad en la Universidad de Granada (UGR), ha considerado "muy fuerte" la solicitud del Ministerio Público, después de que decidiera no presentar cargos contra ellas al entender que eran "excesivamente menores". A su juicio, la Fiscalía "ha interpretado la ley de una forma excesiva" ya que "si hay alguien a quien habría que indemnizar sería a Marta, que es la que no está con nosotros", ha lamentado el tío de la joven y representante de la Plataforma "Caso Marta". Además, ha asegurado que la familia no ha recibido comunicación oficial de que la Policía tenga intención de abandonar el búsqueda del cuerpo de Marta en el vertedero y volver a reforzar los trabajos en el río Guadalquivir, aunque siempre han pensado que la primera versión que ofreció el presunto asesino de su sobrina "tiene más parte de verdad que de mentira". La Fiscalía de Sevilla ha presentado una demanda en la que reclama 100.000 y 30.000 euros de indemnización para la novia del presunto asesino de Marta del Castillo y una amiga de la joven fallecida, por el daño causado en su derecho a la intimidad al ser entrevistadas en varios programas de televisión. Por su parte, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, aboga por multar a la productora que entrevistó a ambas chicas y enviar el dinero a las arcas públicas
ESTO ES INAUDITO,EN NINGUNPAIS DEL MUNDO,UNOS NIÑATOS LE TOMAN EL PELO,A LA JUSTICIA,A LA POLICIA,A LA SOCIEDAD.
"UN COMISARIO DEL ANTIGUO CUERPO SUPERIOR DE POLICIA Y DOS GUARDIAS CIVILES DE HACE 20 AÑOS YA LES HABRIAN HECHO DECLARAR.
Y SI NO QUE SE PUDRAN EN LA CARCEL
NO NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO
MI APOYO TOTAL A LOS PADRES Y FAMILIARES DE MARTA DEL CASTILLO

No hay comentarios: