lunes, 6 de abril de 2009

zapatero aprovecha su presencia internacional para recomponer el gobierno




HELLO MISTERS AND LADYS.


DESDE LA BELLA CIUDAD DE ESTAMBUL(TURQUIA)SALUDOS.ES LA PRIMERA VAZ EN LA HISTORIA DEL REINO DE ESPAÑA QUE SE HACE UN CAMBIO DE GOBIERNO ,ESTANDO EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO FUERA DE ESPAÑA,¿COMO ESTARA LA SITUACION,PARA TOMAR ESTAS DECISIONES ,ALLENDE A LAS FRONTERAS,Y CON EL RIDICULO DE LASA RELACIONES INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN ESTOS MOMENTOS?¡NO NOS QUIEREN NI LOS "GATOS"!.


Zapatero recompondrá su Gobierno con tres vicepresidencias: la de María Teresa Fernández de la Vega, la de Elena Salgado -que sustituirá a Solbes- y la de Manuel Chaves, que deja la Junta de Andalucía. Además del ministro de Economía, dejará el Ejecutivo la titular de Fomento, Magdalena Álvarez, a la que sustituirá José Blanco para completar la renovación de un Ejecutivo, según fuentes de la oposición, "quemado".


El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, sustituiría a Manuel Chaves en la Presidencia de la Junta de Andalucía, después de que éste haya aceptado la vicepresidencia del área territorial del Gobierno que se creará tras la remodelación del Ejecutivo central


José Antonio Griñán esperará a tomar una decisión hasta que sea el PSOE andaluz el que le proponga como la persona idónea para sustituir a Chaves.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, va a proceder a una inmediata remodelación del Gobierno, con el nombramiento de tres vicepresidentes. Así, mientras que se mantendrá en el cargo María Teresa Fernández de la Vega, los nuevos vicepresidentes serían Manuel Chaves y Elena Salgado.
José Antonio Griñán Martínez (Madrid, 1946) es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla e inspector técnico de Trabajo y Seguridad Social desde 1970. Casado y padre de tres hijos, cuenta con una amplia experiencia en puestos de responsabilidad política, tanto en los Gobiernos central y andaluz como en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento de Andalucía. Autor de diversos estudios sobre empleo y Seguridad Social, está en posesión de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III.
José Antonio Griñán es consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía por segunda legislatura consecutiva, y en ésta última se le nombró además vicepresidente segundo del Gobierno andaluz. Entre los numerosos cargos que ha desempeñado en su trayectoria política destacan el de ministro de Sanidad y Consumo (1992-1993), ministro de Trabajo y Seguridad Social (1993-1996), viceconsejero de Trabajo de la Junta de Andalucía (1982-1986) y consejero de Salud (1990-1991). Durante la presidencia española de la Unión Europea en 1995 ostentó la presidencia del Consejo de Ministros de Empleo y Asuntos Sociales.
En el ámbito parlamentario, José Antonio Griñán ha sido diputado a Cortes por Córdoba durante las legislaturas V, VI y VII. Dentro del Congreso desempeñó, entre otras funciones, las de portavoz del Grupo Socialista en la Comisión para la Renovación del Pacto de Toledo sobre el sistema de pensiones y en la Comisión de Política Social y Empleo, así como la presidencia de esta última. Actualmente es parlamentario andaluz por Córdoba.


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no ha desmentido si va a llevar a cabo una inminente remodelación de Gobierno y se ha limitado a decir, sobre las informaciones y los posibles nombres: "veremos si se acierta o no".


Siempre les remito a que es una facultad que pertenece al presidente del Gobierno y no suelo decir nada al respecto y fuera de España todavía mucho menos", ha dicho Zapatero preguntado por la crisis de Gobierno filtrada a los medios.
El presidente ha añadido: "Permitame que sea prudente, aunque cada uno es libre de dar la información que quiera".



El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido este domingo en Praga con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, de quien ha dicho que le considera "un amigo" y una persona que "no sólo entiende la extraordinaria influencia de su país en el mundo sino que también se toma sus responsabilidades muy seriamente".
La primera entrevista formal entre ambos en el Centro de Congresos de Praga ha durado 45 minutos. Se trata también del primer encuentro formal de Zapatero con un presidente estadounidense en los cinco años que lleva al frente del Ejecutivo español.
Zapatero y Obama posaron ante las cámaras al inicio de su encuentro. Tras un apretón de manos, Obama le ha pasado el brazo por el hombro a Zapatero y ha indicado que ha "disfrutado mucho" trabajando con él estos días de citas internacionales. También esperó que la "sólida" relación que tienen en la actualidad los dos países sea "incluso más fuerte". "Estoy contento de poder llamarle mi amigo", señaló.
Un "nuevo tiempo"Zapatero señaló por su parte que para España se abre un "nuevo tiempo" en las relaciones entre ambos países y que el propósito de su Ejecutivo es "colaborar" con el presidente Obama por un "nuevo orden mundial de paz más justo", en la "lucha contra la pobreza" y con el objetivo de "abrir un tiempo mejor para las nuevas generaciones".
Obama y Zapatero se estrecharon la mano antes de entrar en la sala donde se han reunido y han posado sonrientes ante las cámaras delante de cuatro banderas, dos estadounidenses y dos españolas. Cuando los medios de comunicación comenzaron a llamar al presidente estadounidense para que se parara a contestar algunas preguntas, Obama ha accedido a pronunciar algunas palabras.
Durante la entrevista han estado presentes el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos; el jefe de gabinete del presidente, José Enrique Serrano; el secretario general de la Presidencia, Bernardino León, y eldirector de la oficina económica de Moncloa, Javier Vallés.
El presidente del Gobierno avanzó hace unos días que tenía interés en abordar con Obama la posibilidad de colaborar juntos en Latinoamérica y en energías renovables. Según fuentes gubernamentales, los dos líderes abordarán presiviblemente también la situación en Oriente Próximo, África, la cooperación entre EEUU y la UE de cara a la presidencia española de 2010, la amenaza del terrorismo o la agenda de seguridad de la OTAN.
Retirada de IraqDesde Moncloa se remarca que esta reunión servirá para abrir una "nueva etapa" en las relaciones bilaterales -que se enfriaron desde la decisión de Zapatero de retirar las tropas de Iraq- y subrayan la "cercanía" que existe entre estos dos dirigentes "progresistas", que comparten que la prioridad actual es actuar ante la crisis financiera y económica mundial y que para ello es necesaria la cooperación entre países.
Este mismo domingo, Zapatero pone rumbo a Estambul, donde presidirá la primer Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Turquía junto al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien prevé comparecer en rueda de prensa conjunta. Será ahí cuando el presidente pueda dar cuenta de su entrevista con Obama, ya que en Praga no hay previstas declaraciones


YA VEREMOS QUE NOS CUENTAN,DICEN,RELATAN.


PERO TODO ES UNA MENTIRA.


ASI QUE NO NOS MAME MAS GALLO.


GUERRILLERO VALENCIANO


No hay comentarios: