
Hasta que la Alcaldía de Tibú o la Gobernación de Norte de Santander reparen los daños del puente El Tablazo el paso vehícular quedará restringido
HOLA SEÑORES Y SEÑORAS:
LAS FARC-EP,UN POCO OLVIDADAS POR LAS NOTICIAS INTERNACIONALES ESTAN DE NUEVO OSTIGANDO,SOBRE TODO EN NORTE DE SANTANDER Y SU PRECIOSA CIUDAD CUCUTA,LOS FRENTES DEL CATATUMBO,REFORZADOS CON EL APOYO DE VENEZUELA,EL PRESIDENTE CHAVEZ,ESTAN EMPEZANDO DE NUEVO Y CON MAS FUERZA ,APOYADOS POR LA GUERRILLA URBANA,HASTA AHORA MUY DEBIL.
EN ESTA SITUACION DE CRISIS LAS ORGANIZACIONES GUERRILLERAS,TIENEN EN LAS POBLACIONES MAS DESFAVORECIDAS UN NIDO DE NUEVOS GUERRILLEROS.
Un día después de haber sido hostigada la Estación de Policía del corregimiento Campo Dos y quemadas seis tractomulas, la guerrilla volvió a atacar en el sector.Un grupo de insurgentes, al parecer, del frente 33 de la Farc llegaron el jueves, a las 9:00 de la noche, al puente El Tablazo, a un kilómetro de donde sucedieron los hechos el miércoles, y accionaron varias cargas explosivas.Dos paquetes bomba fueron detonados debajo de la estructura vial que comunica a Cúcuta con Tibú, y quedó semidestruida.“Cinco explosivos R1 fueron puestos bajo el puente, pero solo dos se accionaron. Los otros, por la onda explosiva, no se accionaron y cayeron al agua. Ayer, fueron accionados de manera controlada por los expertos”, indicaron las autoridades judiciales.Las explosiones afectaron la plataforma del puente y una esquirla rompió una cuerda de guarda de la red de alta tensión que suministra energía a la región. El paso elevado quedó con daños en el carril izquierdo. Cuatro láminas cubiertas con asfalto fueron desprendidas y voladas del sitio. Además, 12 tubos de diferentes diámetros que sostienen la plataforma quedaron desprendidos y retorcidos.Las inspecciones técnicas que adelantó personal de la Secretaría de Vías e Infraestructura de Tibú y de Ecopetrol concluyeron que el puente tiene un daño que restringe el paso de automotores.El personal que efectuó la valoración técnica se abstuvo de informar cuando empezará la reconstrucción. El área estuvo asegurada por la Policía y el Ejército el jueves a las 10 de la noche. Los expertos en explosivos encontraron en la base de una torre de energía eléctrica, cerca al lugar de los hechos, tres cargas con cordón detonante que no fueron accionadas. Horas después, las accionaron de manera controlada.Problema para la comunidadEl atentado contra el puente de El Tablazo no dejó incomunicado a Tibú con Cúcuta, como inicialmente se informó. Pero la estructura semidestruida solo permite el paso de automotores sin carga.La administración municipal restringió el paso de camiones, buses y vehículos de mayor peso para evitar el colapso de la plataforma, porque los soportes quedaron débiles.Algunos pasajeros tuvieron que hacer trasbordo para llegar o salir del municipio. Igual suerte corrieron comerciantes que trasportaban verduras.
Cayó ‘El Taxista’ de ‘Las Águilas Negras’Los datos entregados meses atrás por un integrante de la red de cooperantes fueron clave para que la Policía Metropolitana de Cúcuta identificara y capturara a Luis Enrique Herrera.Según la información recopilada por los investigadores de la Sijin, el hombre de 43 años sería el encargado de trasportar sicarios de ‘Las Águilas Negras’.“El sujeto, conocido como ‘El Taxista’, presuntamente, haría parte de un grupo de asesinos que delinquen en Cúcuta y el Área Metropolitana”, dijo el coronel Jorge Iván Flórez Cárdenas, comandante de la Policía Metropolitana.Las autoridades judiciales, tras obtener los datos y las pruebas, prepararon el operativo y llegaron a una vivienda en el barrio Niza y aprehendieron a Herrera.“De acuerdo con las labores investigativas y de inteligencia, el sujeto sería el encargado de sacar a los sicarios de la zona donde minutos antes cometieron el crimen”, aseguró el coronel Flórez Cárdenas.Agregó que “el conocimiento de las rutas de movilidad que tenía ‘El Taxista’ sería pieza fundamental en el plan de fuga de los homicidas, pues conocía los sectores por donde podrían escapar sin ser interceptados por las unidades policiales”. La Sijin recopiló material probatorio que vinculó a Luis Enrique Herrera con el homicidio de Fernando Rivera Rivera, el 29 de noviembre del 2007, en la entrada de la estación de servicio La Floresta (Los Patios).“Por las pruebas entregadas por los investigadores judiciales a la Fiscalía Segunda Seccional Los Patios, expidieron la orden de captura por presunto homicidio”, sostuvo el comandante de la Policía Metropolitana.
La Fiscalía General dijo que un paramilitar capturado la víspera deberá responder por la autoría intelectual de al menos 1.200 asesinatos cometidos a lo largo de casi una década en una región del noroeste del país.Rodrigo Zapata, alias "Ricardo", fue capturado por agentes de la policía judicial (Dijin) en un centro comercial del norte de Bogotá.Al detenido se le sindica como el autor intelectual de unos 1.200 asesinatos cometidos entre 1997 al 2004 por bandas paramilitares que comandaba en la zona de Antioquia, al noroeste del país, indicó un fiscal quien declinó ser identificado por no estar autorizado para entregar declaraciones públicas.Los asesinatos fueron cometidos en los municipios de Titiribí, Amagá y Angelópolis, donde actuaron bandas al mando de Zapata.La primera comparecencia de Zapata ante la justicia será el sábado, dijo el fiscal.Zapata es considerado, indicó el fiscal, como un hombre de confianza de la "casa Castaño", o el clan de los hermanos Fidel, Vicente y Carlos Castaño Gil, quienes a principios de los 80 conformaron las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), o el paraguas que agrupó a bandas paramilitares.Los tres hermanos Castaño o han muerto o se desconoce su paradero exacto, mientras las AUC comenzaron un proceso de desmovilización a partir del 2003.En 2004, Zapata se desmovilizó con el llamado "Bloque Calima" de las AUC y aunque se presentó como un combatiente de bajo rango, más tarde el jefe de esa unidad paramilitar reveló ante la justicia su importancia en los mandos del bloque.Poco después de su desmovilización, se fugó sin confesar sus delitos y estaba prófugo, de acuerdo con la Dijin.
Después de registrarse intensos combates con la Policía fue abatido alias "Mauricio", perteneciente al frente Bolcheviques del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según las autoridades, este insurgente hacía parte del Comando Central del ELN que opera en el Tolima, donde fue abatido.
BUENO SEÑORES,AQUI TIENEN UNA PEQUEÑA PRUEBA DE QUE LAS FACCIONES TERRORISTAS TANTO DE IZQUIERDAS COMO DE DERECHAS SE MOVILIZAN CUANDO LAS COSAS NO VAN BIEN.
RECORDEMOS QUE LAS DOS GRANDES GUERRAS MUNDIALES,DIERON COMIENZO,CUANDO EL HAMBRE Y LA DESESPERACION EN ALGUNOS PAISES EUROPEOS ESTABA MAS VISIBLE.ADEMAS LOS JOVENES,SIN NINGUN TRABAJO NI ESPERANZAS DE EL SE VUELVEN REVOLUCIONARIOS,ESTA SITUACION ES UN CAldo de cultivo perfecto para nuevas acciones terroristas.
asi que señores mandatarios mu ndiales.
ACTUEN,CREEN EM`LEOS DIGNOS,DEN SERVICIO MEDICO A LAS BASES POBRES,ATIENDANLES.
Y COMO SIEMPRE
NO NOS MAMEN MAS GALLO.
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario