martes, 17 de marzo de 2009

FALLAS DE VALENCIA 2009,SAN JOSE,LA MASCLETA,OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS,FOTO FALLA NOU CAMPANAR,PREMIO ESPEC Y ALGUN COMENTARIO





























HOLA SEÑORES Y SEÑORAS:







EN ESTOS DIAS DE FIESTAS GRANDES EN MI CIUDAD LA PRECIOSA VALENCIA.







NO PODIA OLVIDARME DE HACERLES LLEGAR A USTEDES ALGUNAS IMAGENES Y FOTOS.ESPERO QUE LES GUSTEN HASTA EL DIA 20 DE MARZO Y SI NO OCURRE NINGUN SUCESO DIGNO DE NUESTRA ATENCION SOLO FALLAS EN DIRECTO PARA TODOS USTEDES.







SALUDOS Y COMO SIEMPRE







NO NOS MAMEN MAS GALLO.







GUERRILLERO VALENCIANO.

















Valencia vivió su primer día de Ofrenda a la Patrona la Virgen de losDesamparados, la cual radiaba de belleza en el centro de la plaza y vimos como poco a poco se iba cubriendo de flores llenas de emoción, promesas y fé que enternecian a todos aquellos que ofrendaban a la Virgen y asombraban a todos aquellos que visitaban la plaza de la Virgen, la cual estaba llena de numeroso público que disfrutaba de este acto que siempre cuenta con una alta participación por su emotividad . Este año serán más de 100.000 personas las que acudiran a la plaza de la Virgen para dar su ramo de flores a la Virgen de los Desemparados. Diferentes colores en los ramos para realizar un mantón que ya podiamos vislumbra ayer y que llevaba una cruz morada que ya estaba cubierta.Violeta, rojo, rosa y blanco eran los colores que más




predominaban ayer en la espectacular ofrenda.Tambien hay que destacar la presencia de mucha gente extranjera venida desde Argentina, Uruguay, Alemania , Inglaterra y America, los cuales se asombraban con este espectacular desfile de flores que hace honores a la patrona de la ciudad de Valencia , la Virgen de los Desamparados y que es conocida popularmente como "La Cheperudeta".







LAS FALLAS







Las Fallas es una fiesta celebrada del 14 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España), entre ellas principalmente en Valencia. También llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano) se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente, estos ninots eran de cera. actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño.
En Valencia, con la costumbre de extender el nombre a todos los aspectos, también se extiende éste a la denominación genérica de la festividad así como a la agrupación de vecinos que constituyen la comisión fallera, siendo sus integrantes conocidos como falleros y falleras. Cada comisión fallera, cada grupo de falleros, planta una falla (un monumento) que entra a concurso.




LA MASCLETA




Una mascletá (en valenciano, mascletà) es un disparo pirotécnico que conforma una composición muy ruidosa y rítmica que se dispara con motivos festivos en plazas y calles, normalmente durante el día; es típica de la Comunidad Valenciana (España). Recibe su denominación de los masclets (petardos de una gran potencia sonora) ligados mediante una mecha conformando una línea o traca. Éstas suelen sujetarse a mediana altura colgadas con cuerdas o alzados mediante cañones.
Al contrario que los fuegos artificiales que buscan la estimulación visual, las mascletás tienen como objetivo estimular el cuerpo a través de los fuertes ruidos rítmicos de los masclets; algunos consideran estos ruidos "musicales", si bien no olvidan la parte visual. Lo que distingue una mascletá de una sucesión de explosiones es el ritmo que deben crear los "masclets" al explosionar, es fundamental que la fuerza de las explosiones vaya de menos a más, sin ello una mascletá no puede considerarse como tal.
Las mascletás son famosas en toda la Comunidad Valenciana pero son especialmente conocidas las que se celebran entre el 1 y el 19 de marzo a las 14h en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante las Fallas, las que se celebran durante la Magdalena en Castellón, las que se celebran del 19 al 24 de junio en la Plaza de los Luceros en Alicante durante las Hogueras de San Juan, las que desde el año 2000 abren el nuevo año en Valencia y también la que hay entre el 3 y 19 de marzo a las 14h en la Plaza Reino de Alcira (Valencia)

Una mascletá ha de contar con al menos estas partes:
"Inicio"; conjunto de efectos tanto sonoros como visuales con que empieza el espectáculo
"Cuerpo"; es la parte central de la mascletá debe ir creciendo en intensidad y volumen de sonido.
Terratremol (terremoto): parte en la que los masclets estallan en tierra a gran velocidad, haciendo vibrar el suelo.
Parte Aerea: Descarga de truenos aéreos de intensidad mayor. Siempre se puede visualizar bien y normalmente va acompañado de colores

BUENO DESTACO QUE EL PRIMER PREMIO DE ESTE AÑO,NO DEBERIA HABER SIDO PARA LA FALLA NOU CAMPANAR,ESE PREDUPUESTO DE 990.OOO EUROS ES INAMISIBLE,EN ESTOS TIEMPOS QUE COTRREN DONDE AUNQUE HAYA FIESTA ALEGRIA,COHETES Y MUSICA POR LA CALLE HAY MUCHA GENTE AFECTADA,POR EL PARO,LA CRISIS Y OTROS DERROTEROS,CONMO YA ES EL HAMBRE.

ADEMAS PENSEMOS QUE EL EXPRESIDENTE DE ESA COMISION Y MAXIMO BENEFACTOR DE ESTA FALLA,TIENE UN CONCURSO DE ACREEDORES EN SUS EMPRESAS CON CERCA DE MIL MILLONES DE EUROS.

ESTO EN REALIDAD ES DE INVESTIGACION DE LA FISCALIA Y DE JUZGADO DE GUARDIA.

NO NOS MAMEN MAS GALLO

GUERRILLERO VALENCIANO.

BONES FALLES 2009

LA SEMANA FALLERA

Las Fallas de Valencia son una fiesta celebrada del 14 al 19 de marzo en algunas ciudades y pueblos de la Comunidad Valenciana (España), entre ellas principalmente en Valencia. También llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano) se celebran en honor a San José, patrón de los carpinteros. Está catalogada como fiesta de Interés Turístico Internacional. La denominación de fallas corresponde a las construcciones artísticas de materiales combustibles en su conjunto, que representan figuras conocidas como ninots y composiciones de elementos. A lo largo de la historia los materiales han ido evolucionando, pero tradicionalmente, estos ninots eran de cera. actualmente las figuras más voluminosas se hacen de corcho blanco, ya que permiten formas más ligeras y de mayor tamaño. Primer viernes de Fallas: La plantá.
La plantá es el acto de erigir los monumentos falleros, más conocidos por el nombre genérico de fallas. Por la mañana se realiza sobre los de categoría infantil y por la noche el resto de monumentos, siendo el plazo para éstas hasta la madrugada, momento en que se presentará el jurado para calificarlas. El modo de elevar la parte principal del monumento, se realizaba por medio de una colla de personas pertenecientes a la falla, la cual se erigía de una vez, denominándose plantá al tombe.
Día 16: Recogida de premios.
En este día se inicia la recogida de premios de las fallas infantiles, siendo para el día siguiente la entrega del resto de categorías. Comienzan los castillos en el viejo cauce del río Turia (días 15, 16, 17 y 18).
Día 17: La Ofrenda.
En este día se inicia la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad de Valencia. La ofrenda se realiza por la tarde hasta bien entrada la noche, continuándose al día siguiente. En ella, cada fallero ofrece un ramo de flores con el que se confecciona un espectacular tapiz de flores a modo de manto que cubre el cuerpo de la Virgen, cuya estructura de madera permite ir entrelazando los ramos para formar impresionantes diseños.
Día 19 La Noche del Fuego (La Nit del Foc).
La fallera mayor de Valencia después de haber presidido la ofrenda de flores clausurará el acto siendo la última en desfilar ante la Virgen.
La Noche del Fuego es una de las manifestaciones pirotécnicas nocturnas (último castillo de las fiestas) más importantes de la fiesta fallera que antiguamente anunciaba el final de los festejos, y que desde hace años se trasladó al penúltimo día. Es el espectáculo pirotécnico más espectacular de todas las fallas, con una duración que suele oscilar entre 30 y 40 minutos y donde se queman 1200 kg. de pólvora repartidos por todo tipo de carcasas de colores y sonido.



















No hay comentarios: