
HOLA SEÑORES Y SEÑORAS:
H MIS QUERIDOS LECTORES Y SEGUIDORES DEL BLOG
MIS SALUDOS,HOY DESPUES DE UN AÑO DE LA MUERTE DEL QUE TODOS DECIAN QUE ERA EL NUEVO JEFE DE LAS FARC ,RAUL REYES,T SIGUE IGUAL EN LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA.
Un año de la muerte de Raúl Reyes: muerte política de las Farc.
Este domingo se cumple un año de la operación Fénix, cuyo resultado fue la muerte de quien era el segundo hombre en importancia de las Farc, y el primero del ala política. “Abatido Raúl Reyes”, así resumían los titulares de prensa la muerte de Luis Édgar Devia Silva, nombre de pila del abatido jefe guerrillero, quien la madrugada del primero de marzo de 2008 sufrió el más fuerte golpe dado a esa organización armada ilegal, tras una seguidilla de hechos que enaltecieron a las Fuerzas Militares y de Policía. ¿Cómo están políticamente las Farc? y ¿cómo las afectó la muerte de ‘Reyes’? Son algunas de las preguntas que surgen un año después de este suceso, que tendrá en alerta a las autoridades para evitar desmanes o atentados de milicianos, quienes podrían recurrir al terrorismo durante este aniversario, tal como informó el Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos. Expertos consultados por Colprensa coinciden en que la ausencia de ‘Reyes’ afectó el ya disminuido papel político de las Farc y consideran que a pesar de la presencia de Alfonso Cano, Iván Márquez y Milton de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez, esté último designado como el sucesor de ‘Reyes’, no existe hoy ni en el mediano plazo una cabeza visible que las Farc puedan mostrar en el tema político. No obstante, todos recomiendan no cantar victoria. Entre tanto, desde el Gobierno se adelantan conversaciones y se pide colaboración de otros Estados para que les cierren las puertas a las Farc. A ‘REYES’ MUERTO, REY PUESTO Para el politólogo Édgar Peñuela, un año después de la desaparición de ‘Reyes’, las Farc han intentado no mostrarse ni disminuidas, ni fortalecidas, sino que han tenido relevos. “A rey muerto rey puesto”, dice Peñuela al afirmar que tras la muerte de ‘Reyes’ otros asumieron ese triste papel en el conflicto colombiano. “El encargado de llevar las banderas ideológicas en ese grupo armado ilegal, fue Alfonso Cano”, dijo. “Eso no quiere decir que hayan sido en algún momento fuertes ideológicamente, sino que con la desaparición de ‘Raúl Reyes’, se dio un cambio”, precisó. De la misma manera, Peñuela desestimó que se estén motivando cambios políticos o ideológicos en la guerrilla para dejar atrás el tema de la barbarie, multiplicado tras las recientes liberaciones de Alan Jara, Sigifredo López y los cuatro uniformados, pero ese aspecto “se refleja más con la masacre de los indígenas Awá”, añadió. HERIDAS DE GRAVEDAD Una visión distinta tiene John Marulanda, experto en seguridad, para quien el tema político, cuando de las Farc se trata, deben dividirse en dos: uno interno, y otro externo. En el primero, dice Marulanda, las Farc están políticamente derrotadas. “No se han podido recuperar del fuerte golpe que masivamente le dieron los colombianos el 4 de febrero de 2008”. Lo que las Farc buscan es recuperar el terreno que han perdido debido a lo que él llama “miopía política interna” que han tenido por no saber engranar la lucha armada con las banderas políticas. Un panorama similar se refleja en el campo internacional –dice- en el que las Farc han perdido mucho terreno, pero “todavía existen puntos de apoyo que son ajenos a nuestra realidad”, señala sin temor a mencionar sectores que describe como “afrancesados izquierdistas, que aún creen que las Farc son una opción política para Colombia”. “Las Farc están heridas de muerte en Colombia, gravemente heridas en América Latina y con algunos pálpitos en Europa y Asia”, añade. A pesar de ello, no descarta que las Farc puedan recuperar algo del camino perdido. Dice que esa responsabilidad es de las élites políticas del país, quienes deberán responder a las necesidades sociales y ayuden a cerrarle el paso a esa guerrilla. ADIÓS A LAS FARC Más severo es el concepto que frente al papel político de las Farc tiene el ex viceministro de Justicia Rafael Nieto Loaiza, para quien la caída de ‘Reyes’, sumada a las deserciones y bajas de mandos altos y medios, ha hecho que el panorama de las Farc haya cambiado radicalmente. Para Nieto, las Farc son menos fuertes tanto política como militarmente, y no sólo por la muerte de Raúl Reyes, sino por los duros golpes propinados por la Fuerza Pública. Al respecto, recordó las muertes de ‘Manuel Marulanda’, ‘Iván Ríos’, ‘El Negro Acacio’, ‘JJ’, y por supuesto, las deserciones de ‘Karina’ e ‘Isaza’, sin contar las múltiples bajas en medio del combate. “En el último año y medio han perdido a tres miembros del secretariado y un importante número de jefes de frente”, recordó. Esas, dice, no son las únicas consecuencias, pues “además crea una enorme dificultad para adelantar ataques”. Muestra de eso –dijo- es la forma de operar, pues más que nunca recurren a minas antipersona, bombas, explosivos y atentados terroristas, como el hecho en contra del Palacio de Justicia de Cali. También, se han visto obligados a moverse en pequeñas unidades”. “Internacionalmente muchos de los contactos quedaron al descubierto gracias a los computadores decomisados”, añade Nieto Loaiza. Sobre las recientes liberaciones unilaterales, Nieto fue contundente: “Las Farc han intentado usar el tema del secuestro y las liberaciones para figurar políticamente. Esto ha sido un pretexto para iniciar un diálogo con sectores como Colombianos y Colombianas por la Paz”.
SEÑORES ESTE PROBLEMA TIENE MALA Y LARGA SOLUCION,ASI QUE PONGANSE3 DE ACUERDO Y ACABEN ESTO,POR TO LOS COLOMBIANOS,MILITARES,POLICIAS,DESPLAZADOS,GUERRILLOS Y PARACOS.
Y NOI NOS MAMEN MAS GALLO
GUERRILLERO VALENCIANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario