miércoles, 20 de agosto de 2008
FERROVIAL Y SUS ACTIVOS
HELLO SEÑORES:
SENTIMOS MUCHO LA SITUACION FINANCIERA DE ESTA PROMOTORA,CONSTRUCTORA Y DE TODAS LAS DEMAS,EN VERDAD ES UNA PENA,PERO PORQUE NO HABLA NADIE DE LOS BENEFICIOS MILLONARIOS QUE DURANTE MAS DE 30 AÑOS SE HA ESTADO LLEVANDO TANTO EN EL DESARROLLO DE OBRA CIVIL,PUBLICA Y PRIVADA,O ACASO CREE ALGUIEN QUE ESTA EMPRESA SE HIZO MULTINACIONAL POR OBRA Y GRACIA DEL ESPIRITU SANTO.CUANDO UNA EMPRESA VA MAL,POR LA CAUSA QUE SEA,VENDE SUS ACTIVOS,REDUCE GASTOS Y SE ACOPLA A LAS CIRCUSTANCIAS DEL MERCADO.SI ADEMAS NO ESTA PREPARADA PARA ALGUNAS GESTIONES COMO LA DE LOS AEROPUERTOS INGLESES.
A QUE NASDIE DE USTEDES SABIA QUE LA FIRMA FERROVIAL ERA LA CONCESIONARIA DE TRES DE LOS GRANDES AEROPUERTOS DEL MUNDO.
Ferrovial deberá vender tres aeropuertos en Reino Unido, según Competencia británicaLa compañía tendrá que deshacerse de dos aeropuertos en Londres
BAA cree que las exigencias del regulador crean 'incertidumbre'
Actualizado miércoles 20/08/2008 12:45
El aeropuerto londinense de Heathrow, el más grande de Reino Unido. (Foto: EFE)
AGENCIAS
LONDRES.- Las autoridades de competencia británicas consideran que BAA, el gestor aeroportuario propiedad de la española Ferrovial, debe vender tres de sus siete aeropuertos británicos debido a que los pasajeros y las aerolíneas están sufriendo problemas por el monopolio de la compañía.
La Comisión de Competencia (CC) británica cree que BAA debería vender dos de sus tres aeropuertos en Londres -Heathrow, Gatwick y Stansted-, así como también el de Edimburgo o Glasgow, según recoge su informe provisional. Además de estos aeropuertos, BAA posee el de Southampton en Inglaterra y Aberdeen en Escocia.
Las autoridades británicas plantean esta alternativa al considerar que existen problemas de competencia en los aeropuertos propiedad de Ferrovial (+0.16 / +0.48%), lo que se traduce en "efectos adversos" para los pasajeros y las aerolíneas.
La decisión, destinada a romper la situación de casi monopolio que tiene BAA en el país, se convertirá en vinculante en marzo de 2009 si no hay cambios durante un periodo de alegaciones de las distintas partes que durará hasta diciembre.
La noticia no sorprende ni al sector ni a la propia BAA, ya que su presidente, Nigel Rudd, asumió hace unos días la eventual venta y declaró que tener que deshacerse de alguno de sus aeropuertos no era un "desastre" para la empresa, ya que varias compañías han mostrado interés por estos activos.
BAA ha sido fuertemente criticada por su servicio a los clientes y los retrasos en los aeropuertos, especialmente en Heathrow.
La Comisión de Competencia cree que muchos de los problemas de años recientes se deben a la "propiedad común" de Heathrow, Gatwick y Stansted, que aglutinan cerca del 90% del tráfico aéreo de Londres.
Críticas de BAA
En una primera reacción, el consejero delegado de BAA, Colin Matthews, ha adelantado que el gestor presentará oportunamente alegaciones en las que tratará de demostrar los "fallos" del análisis de la CC y el "carácter desproporcionado y contraproducente" de los remedios que propone.
Matthews considera que la decisión de la CC "crea incertidumbre y confusión justo en el peor momento". Además, cree que su dictamen podría retrasar la construcción de nuevas pistas y dificultaría las mejoras en el servicio al cliente.
La compañía española logró la pasada semana un acuerdo para refinanciar la deuda de 9.500 millones de libras (unos 12.000 millones de euros) del operador británico de aeropuertos.
SEÑORES LO SENTIMOS MUCHO.
PERO:
NO NOS MAMEN MAS GALLO.
GUERRILLERO
SENTIMOS MUCHO LA SITUACION FINANCIERA DE ESTA PROMOTORA,CONSTRUCTORA Y DE TODAS LAS DEMAS,EN VERDAD ES UNA PENA,PERO PORQUE NO HABLA NADIE DE LOS BENEFICIOS MILLONARIOS QUE DURANTE MAS DE 30 AÑOS SE HA ESTADO LLEVANDO TANTO EN EL DESARROLLO DE OBRA CIVIL,PUBLICA Y PRIVADA,O ACASO CREE ALGUIEN QUE ESTA EMPRESA SE HIZO MULTINACIONAL POR OBRA Y GRACIA DEL ESPIRITU SANTO.CUANDO UNA EMPRESA VA MAL,POR LA CAUSA QUE SEA,VENDE SUS ACTIVOS,REDUCE GASTOS Y SE ACOPLA A LAS CIRCUSTANCIAS DEL MERCADO.SI ADEMAS NO ESTA PREPARADA PARA ALGUNAS GESTIONES COMO LA DE LOS AEROPUERTOS INGLESES.
A QUE NASDIE DE USTEDES SABIA QUE LA FIRMA FERROVIAL ERA LA CONCESIONARIA DE TRES DE LOS GRANDES AEROPUERTOS DEL MUNDO.
Ferrovial deberá vender tres aeropuertos en Reino Unido, según Competencia británicaLa compañía tendrá que deshacerse de dos aeropuertos en Londres
BAA cree que las exigencias del regulador crean 'incertidumbre'
Actualizado miércoles 20/08/2008 12:45
El aeropuerto londinense de Heathrow, el más grande de Reino Unido. (Foto: EFE)
AGENCIAS
LONDRES.- Las autoridades de competencia británicas consideran que BAA, el gestor aeroportuario propiedad de la española Ferrovial, debe vender tres de sus siete aeropuertos británicos debido a que los pasajeros y las aerolíneas están sufriendo problemas por el monopolio de la compañía.
La Comisión de Competencia (CC) británica cree que BAA debería vender dos de sus tres aeropuertos en Londres -Heathrow, Gatwick y Stansted-, así como también el de Edimburgo o Glasgow, según recoge su informe provisional. Además de estos aeropuertos, BAA posee el de Southampton en Inglaterra y Aberdeen en Escocia.
Las autoridades británicas plantean esta alternativa al considerar que existen problemas de competencia en los aeropuertos propiedad de Ferrovial (+0.16 / +0.48%), lo que se traduce en "efectos adversos" para los pasajeros y las aerolíneas.
La decisión, destinada a romper la situación de casi monopolio que tiene BAA en el país, se convertirá en vinculante en marzo de 2009 si no hay cambios durante un periodo de alegaciones de las distintas partes que durará hasta diciembre.
La noticia no sorprende ni al sector ni a la propia BAA, ya que su presidente, Nigel Rudd, asumió hace unos días la eventual venta y declaró que tener que deshacerse de alguno de sus aeropuertos no era un "desastre" para la empresa, ya que varias compañías han mostrado interés por estos activos.
BAA ha sido fuertemente criticada por su servicio a los clientes y los retrasos en los aeropuertos, especialmente en Heathrow.
La Comisión de Competencia cree que muchos de los problemas de años recientes se deben a la "propiedad común" de Heathrow, Gatwick y Stansted, que aglutinan cerca del 90% del tráfico aéreo de Londres.
Críticas de BAA
En una primera reacción, el consejero delegado de BAA, Colin Matthews, ha adelantado que el gestor presentará oportunamente alegaciones en las que tratará de demostrar los "fallos" del análisis de la CC y el "carácter desproporcionado y contraproducente" de los remedios que propone.
Matthews considera que la decisión de la CC "crea incertidumbre y confusión justo en el peor momento". Además, cree que su dictamen podría retrasar la construcción de nuevas pistas y dificultaría las mejoras en el servicio al cliente.
La compañía española logró la pasada semana un acuerdo para refinanciar la deuda de 9.500 millones de libras (unos 12.000 millones de euros) del operador británico de aeropuertos.
SEÑORES LO SENTIMOS MUCHO.
PERO:
NO NOS MAMEN MAS GALLO.
GUERRILLERO
Etiquetas:
AEROPUERTOS,
BAA,
CONSTRUCTORA,
FERROVIAL,
INGLATERRA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario