viernes, 1 de agosto de 2008

BANCO CENTRAL SANTANDER Y DON HUGO CHAVEZ

HELLO SEÑORES:
DESDE LA BELLA CIUDAD DE SANTA FE DE BOGOTA.ESTA ES UNA NOTICIA EN PLANO ECONOMICO,PERO HASTA DONDE LLEGA EL PODER DEL BANCO DE SANTANDER PARA EN PLENA RECESION ECONOMICA PONERSE HA VENDER SUS FILIALES QUE ADEMAS CONSIGUIOO CON AYUDA ECONOMICA DEL GOBIERNO,QUE ES ESTO.Y LOS POBRES CIUDADANOS QUE SE HAN QUEDADO ENDEUDADOS CON LOS BANCOS EN ESPAÑA Y NO PUEDEN NI COMER.
TODOS DEBERIAMOS DE REFLESIUONAR,EL DINERO HACE DINERO Y EN LAS EPOCAS DE CRISIS LOS FINANCIEWROS ADOPTAN MEDIDAS PARA TENER LIQUIDES Y CIERRAN EL GRIFO A LOS CIUDADANOS.
ADEMAS VENDER UNA FILIAL DE UN BACO ESPAÑOL A UN VISIONARIO Y LOCO DICTADOR BOLIVARIANO.
En 2007, la entidad ya reconocía el riesgo de la nacionalización
El Santander confirma que mantiene conversaciones con el Gobierno de Chávez para vender su filial

El Banco Santander confirmó hoy que mantiene actualmente conversaciones con el Gobierno que preside Hugo Chávez ante su interés por hacerse con su filial Banco de Venezuela, informó hoy la entidad financiera. La entidad que preside Emilio Botín explicó en un comunicado que tenía previsto vender dicha entidad «a un grupo inversor privado venezolano», para lo que alcanzó «determinados compromisos sin que finalmente se llegara a acordar la compraventa». No obstante, el banco cántabro subrayó que conoció el interés del Gobierno venezolano en hacerse con su filial «después» de mantener dichas negociaciones con el grupo inversor privado. El presidente de Venezuela anunció ayer su intención de nacionalizar Babci de Vezuela y dijo que el banco español le había manifestado que no tenía intención de venderlo. En su memoria de 2007, el banco que preside Emilio Botín ya reconocía que la filial venezolana del Grupo estaba expuesta al riesgo de nacionalización bancaria. «Diversos acontecimientos políticos en Venezuela presentan un riesgo incrementado de que el Gobierno venezolano pueda nacionalizar o alternativamente intervenir en las operaciones de nuestra filial venezolana, lo que podría afectar negativamente nuestras operaciones en Venezuela», indicaba la entidad en el capítulo de «Factores excepcionales, riesgos e incertidumbres». El Banco Santander compró el 93,98% del capital de Banco de Venezuela en una subasta celebrada en diciembre de 1996, por un importe de 351,5 millones de dólares, según figura en la página ‘web’ de la entidad. En concreto, Banco Santander se hizo con este paquete accionarial dos años después de que el Estado venezolano nacionalizara la entidad, el 9 de agosto de 1994. El Santander obtuvo en Venezuela un beneficio atribuido de 179 millones de euros en 2007, un 33,8% más sin tipo de cambio (+22,6% en euros), lo que supuso un 1,98% del resultado atribuido al Grupo de dicho ejercicio. Este crecimiento, inferior al experimentado por el negocio, estuvo impactado por el incremento de las provisiones y el efecto de algunas medidas regulatorias que entraron en vigor a lo largo de 2007. La eficiencia y la recurrencia se situaron en 40,2% y 64,0%, respectivamente. En cuanto al ROE, se situó en el 44,0%, mientras que la morosidad fue del 0,98% y la cobertura del 371%. Banco de Venezuela es una de las principales entidades financieras del país, con cuotas de mercado del 12,2% en créditos y 11,3% en depósitos. Cuenta con 283 oficinas y una base de 3 millones de clientes bancarios, con aumento de 500.000 a lo largo de 2007.
SEÑORES NO PERMITAN QUE:
NOS MAMEN MAS GALLO.
GUERRILLERO
GUERRILLERO.

No hay comentarios: