martes, 28 de julio de 2009

FARC-EP,CATATUMBO,COLOMBIA






HELLO MISTERS AND LADYS:

22 de Julio de 2009

LA CAMPAÑA POLITICA

Lo de siempre, o lo oportuno y urgente



Ya comenzó el desfile de dirigentes políticos por Norte de Santander a hablar de lo mismo o casi de lo mismo. La mayoría, de la peor especie, parapolíticos uribistas, santistas, lleristas, uribitos, martistas y de toda esa gama inspirada en la Seguridad Democrática, el TLC, en sus particulares intereses y en el intervencionismo norteamericano en nuestros asuntos internos y de sus tropas mercenarias.

La visita de Germán Vargas Lleras no trascendió de un pequeño acto en el Club Tenis, que apropósito, antes de llegar el ex parlamentario, los asistentes recibieron la visita del Gobernador William Villamizar.

Rafael Pardo Rueda hizo el lanzamiento del segundo punto de su programa de gobierno en el municipio de Tibú: alcanzar la paz con o sin diálogo, pero con las víctimas. Esta tesis demagógica es en realidad una fórmula matemática tras el voto de los más de cuatro y medio millones de víctimas del desplazamiento. No recuerdo pronunciamiento alguno de este dirigente cuando se masacraba al pueblo del Catatumbo ni tampoco cuando se desempeñó como ministro de la defensa frente a las masacres del paramilitarismo en otras regiones de Colombia. Más bien fue complaciente con sus militares genocidas.

Por otro lado se configuran alianzas y negocios entre aspirantes al Congreso y se alistan los millones de capital mafioso que ingresan al carrusel de las campañas electorales de los candidatos de derecha, que además, gozan de los beneficios del poder mediático destinado a divulgar sus tesis falaces.

La iniciativa del verdadero cambio podrá imponerse si las masas populares y las mayorías del país han madurado y entendido la urgencia de un proceso de paz, de reparación y reconstrucción plena de nuestra patria, tarea que solo podrá desarrollar un nuevo gobierno de convergencia y un nuevo congreso que esté dispuesto a superar los vicios del ejercicio político, la crisis de legitimidad y legalidad de las instituciones, que estatuya el poder moral y electoral, construya verdaderos espacios democráticos, recupere a las fuerzas armadas del control de Washington y de los grupos de poder mafioso, impulse un desarrollo económico con justicia social y equilibrio ambiental, impulse la investigación científica, priorice en la inversión social, redistribuya la riqueza, recupere los sectores estratégicos de la economía para el beneficio de la nación, deslinde con la rapante banca multilateral y renegocie la deuda externa; que redistribuya la tierra y desarrolle el campo a partir de considerar la capacidad y creatividad del campesinado y del movimiento indígena, de un tratamiento político y social al tema de la producción y tráfico de drogas y penetre en la nueva realidad latinoamericana como la oportunidad autonómica para el desarrollo, integracionista y bolivariana. Estas y otras iniciativas pueden considerarse, debatirse y enriquecerse como columnas estratégicas de un verdadero proceso de paz y de cambios democráticos.

Por lo demás, es la verborrea de la politiquería que se aprovecha de las necesidades básicas insatisfechas, los afanes de la gente y de la incultura política. Nuestro pueblo debe hacerse respetar y posesionarse con altruismo en sus verdaderas necesidades y posibilidades de reivindicación histórica y política. Mucho más en este tiempo en que se conmemora los doscientos años del grito de la independencia, en que tropas norteamericanas se instalan en nuestra patria y que no tienen antecedentes la degradación y descomposición del poder político con sus naturales y desastrosos efectos sociales.

Catatumbo, Julio 17 de 2009

No hay comentarios: